Inicio MEDIO ORIENTE El jefe del Mossad informó al primer ministro qatarí que Israel rechaza la exigencia de Hamás de mantener conversaciones abiertas indefinidamente

El jefe del Mossad informó al primer ministro qatarí que Israel rechaza la exigencia de Hamás de mantener conversaciones abiertas indefinidamente

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- El jefe del Mossad, David Barnea, habría informado este viernes a los mediadores qataríes en Doha que Israel rechaza la exigencia de Hamás de que los mediadores se comprometan por escrito a que las negociaciones relativas a la segunda fase del alto el fuego puedan prolongarse indefinidamente en caso necesario.

La propuesta israelí presentada en mayo establecía que durante la primera fase del acuerdo, de seis semanas de duración, el Estado judío y el grupo terrorista entablarían negociaciones sobre los términos de la segunda fase del acuerdo.

Las cláusulas 8 y 14 de la oferta israelí estipulan que esas negociaciones pueden prolongarse más allá de las seis semanas si las partes siguen participando en las conversaciones y que los mediadores egipcios, qataríes y estadounidenses «harán todo lo posible para garantizar» que Israel y Hamás permanecen en la mesa.

Sin embargo, en la propuesta actualizada que presentó a principios de esta semana, Hamás eliminó las palabras «hacer todo lo posible» de la cláusula 14, según declaró ayer un alto funcionario israelí a The Times of Israel.

En el documento actualizado se menciona que los mediadores «se asegurarán» de que las partes permanezcan en la mesa de negociaciones, una formulación aparentemente más vinculante.

En relación a esto, Barnea informó al primer ministro qatarí, Mohammed Abdulrahman Al Thani, que Israel no puede aceptar la formulación de Hamás para la cláusula 14, informó Walla.

La negativa de Israel se debe a que teme que Hamás utilice un compromiso escrito de los mediadores para garantizar que las conversaciones continúen indefinidamente con el fin de alargar las negociaciones de la primera fase en lugar de liberar a los rehenes vivos restantes que se supone que serán liberados en la segunda fase.

Esta propuesta establece que Israel puede reanudar los combates si Hamás no respeta los términos del acuerdo, pero al Estado judío lo preocupa que la cláusula 14 actualizada que pretende Hamás haga mucho más difícil que las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) vuelvan a los combates, sin ser vistas como el bando que viola el acuerdo, agregó Walla, remarcando que Jerusalem podría entonces enfrentarse a una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU ordenando un alto el fuego inmediato sin la liberación de los rehenes.

Los mediadores estadounidenses habrían propuesto un compromiso, sustituyendo la frase «hacer todo lo posible» de la cláusula 14 por «comprometerse», concluyó Walla.

Optimismo sobre la aprobación del acuerdo

Más allá de los desacuerdos acerca en la propuesta actualizada presentada por Hamás, los negociadores del Mossad habrían afirmado a los mediadores que son optimistas respecto a que el gabinete israelí acepte la propuesta de alto el fuego que se está debatiendo actualmente, confirmó The Wall Street Journal, citando a un funcionario que permaneció anónimo.

Si bien los ministros de extrema derecha Smotrich y Ben Gvir se opusieron a las condiciones que se están debatiendo, podrían verse superados en número por los ministros ultraortodoxos y del Likud (oficialismo).

Sin embargo, por el momento no está claro si el primer ministro Netanyahu querrá ignorar a su flanco de extrema derecha, ya que tanto Ben Gvir como Smotrich, ministros de Seguridad Nacional y de Finanzas, respectivamente, amenazaron con derrocar al gobierno si avanza la propuesta que Jerusalem presentó en mayo.

Tras el regreso a Israel de Barnea, Netanyahu acordó enviar a Doha un equipo negociador para mantener conversaciones de seguimiento la próxima semana, informó la Oficina del Primer Ministro (PMO, por sus siglas en inglés).

Finalmente, la PMO explicó en un comunicado que siguen existiendo «diferencias entre las partes».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más