Itongadol.- Una semana después del nombramiento del dirigente de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar, como jefe del buró político de la organización terrorista, en sustitución de Ismail Haniyeh, eliminado en Teherán, el diario árabe Asharq Al-Awsat, con sede en Londres, arroja algo de luz sobre su forma de actuar y de enviar mensajes a los dirigentes y negociadores de Hamás.
Según fuentes que hablaron con el periódico, sólo las personas de su confianza conocen su ubicación actual. Sinwar se desplaza de un lugar a otro, y estas personas de confianza sirven de enlace entre él y el resto de la dirección cuando es necesario.
Una fuente de alto rango reveló que, tras crear un «entorno seguro» para él, Sinwar consigue mantener conversaciones telefónicas. La fuente declaró que esto «llevó mucho tiempo» y que este pequeño círculo que creó a su alrededor «trabaja para asegurar todo lo que necesita y garantizar su comunicación con los dirigentes del movimiento, dentro y fuera, mediante métodos complejos.»
La fuente dijo que Sinwar «manejaba diversas situaciones, dando instrucciones una vez cada dos semanas y a veces una vez al mes a los altos cargos del movimiento.» Añadió que la información se entregaba manuscrita, a veces impresa, y llevaba su firma, pero nadie sabía cómo se transfería. Las fuentes afirman que se basa en la transferencia manual en completo secreto de una persona a otra.
Con su sorprendente «ascenso», se plantea la cuestión de cómo va a cumplir todos los compromisos del movimiento, incluida la transmisión de mensajes y las discusiones relativas a los acuerdos sobre rehenes.
Al parecer, su hermano, Mohammed Sinwar, alto comandante de las Brigadas Al-Qassam, lo dirige en sustitución de Mohammed Deif, asesinado el mes pasado. Según Asharq Al-Awsat, este hermano es quien supervisa los escondites y movimientos de Yahya. Mohammed Sinwar, cabe señalar, es uno de los más buscados por Israel, ya que es uno de los artífices de la masacre del 7 de octubre, y tiene una conexión especial con su hermano. Algunos creen que es aún más militante y rígido.
Según una de las fuentes que habló con el periódico, Yahya Sinwar, que no ha hecho ninguna aparición pública, no está desconectado del movimiento. Afirma que Sinwar está en contacto regular con todo el mundo, de diversas maneras. Otra fuente afirmó que es importante que Sinwar envíe de vez en cuando mensajes internos y externos relacionados con la naturaleza del trabajo y con la forma de afrontar las dificultades y los obstáculos impuestos por la guerra a la realidad del trabajo político, militar e incluso interno dentro de Gaza.
Desde el comienzo de la guerra, Hamás ha adoptado un método de mensajería manual. Es decir, no hablan por teléfono ni utilizan redes celulares, sino métodos antiguos de escribir mensajes en papel y enviarlos a diversos altos cargos a través de mensajeros que trabajan dentro del movimiento.
El lunes, la cadena de televisión saudí Al-Arabiya informó de que el mensajero del comandante de la Brigada de Rafah, Mohammed Shabana, es la persona que supuestamente reveló la ubicación del jefe del ala militar de la organización terrorista, Mohammed Deif, lo que permitió a Israel eliminarlo en un ataque aéreo hace aproximadamente un mes, ataque en el que también murieron su mano derecha y el comandante de la Brigada de Khan Younis, Rafah Salama.
Fuentes citadas en el informe saudí dijeron que en la investigación llevada a cabo por Hamás tras el asesinato en Khan Younis el 13 de julio, se reveló que el «informante» que reveló su ubicación era el mismo mensajero que, según el informe, es miembro del ala militar de Hamás. Se afirma que el mensajero participaba en la transmisión de mensajes del comandante de la Brigada de Rafah, Mohammed Shabana -que aún no ha sido eliminado-, a diversos miembros de Hamás. Se afirma que Deif fue asesinado inmediatamente después de informar al agente que lo operaba sobre la localización del archi-terrorista.
Según las fuentes anónimas citadas en el informe, el informante es miembro de una familia numerosa de Rafah. También se afirma que proporcionó a Israel información sobre el comandante de la brigada de la ciudad, Shabana, y que entregó mapas detallados de Rafah y de los túneles y armas que allí se guardaban. En el informe no queda del todo claro qué le ocurrió al «mensajero», pero se menciona que sigue «siendo investigado».