Itongadol/AJN.- En el marco del 75º Aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz, la cancillería uruguaya anunció a través de un comunicado que adoptará “la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA, por sus siglas en inglés)”.
“En el ‘Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto’, Uruguay adhiere con convicción a este homenaje, adoptando la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto, organización que reúne a gobiernos y expertos de diferentes países, con la finalidad de reforzar, impulsar y promover en todo el mundo, la educación, la memoria y la investigación sobre el Holocausto y de la cual Uruguay es miembro observador”, afirmó el comunicado.
La nueva definición establece que “el antisemitismo es una cierta percepción de los judíos que puede expresarse como el odio a los judíos. Las manifestaciones físicas y retóricas del antisemitismo se dirigen a las personas judías o no judías y/o a sus bienes, a las instituciones de las comunidades judías y a sus lugares de culto”.
Los ejemplos de antisemitismo de la IHRA incluyen comparaciones de Israel con la Alemania nazi y la acusación a los ciudadanos judíos de ser más leales a Israel que a los intereses de sus propias naciones.
El comunicado de la cancillería uruguaya denunció además “el aumento de expresiones abusivas y actos de violencia dirigidos contra miembros de la comunidad judía, incluidas la negación del Holocausto y otras muestras de odio que el Uruguay repudia con la mayor firmeza”.
“De esta manera, nuestro país reafirma su compromiso activo en la lucha contra cualquier forma de discriminación, pilar de su política exterior, así como contra cualquier tipo de hostilidad y prejuicio hacia la colectividad judía”, concluyó.