Inicio LATINOAMERICA Murió Marcos Solmesky, representante de la comunidad judía de Córdoba

Murió Marcos Solmesky, representante de la comunidad judía de Córdoba

Por Guido Procupez
0 Comentarios

Itongadol.- El profesor Marcos Solmesky falleció el pasado miércoles de 3 de julio en la ciudad de Córdoba. Reconocido por el Concejo de Representantes, corresponsal de medios cordobeses y con un rol fundamental en la visita del primer ministro de Israel Menachem Begin a la Argentina (y a Córdoba) durante la década del 50′.

Solmesky tuvo a su cargo la presidencia de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) de Córdoba.

Encabezó la comunidad judía cordobesa y en el año 1959 se vinculó con el presidente argentino Arturo Frondizi en el momento en que el mandatario declaró que Argentina era una nación abierta a todas las religiones.

Con gran pasión por el arte y la medicina, Solmesky trabajó en mejorar la atención de la salud y saneamiento ambiental, creo la medicina preventiva y enseñó a generaciones de médicos.

Fue Profesor Titular de la Cátedra de Medicina Preventiva y Social de la Universidad Nacional de Córdoba, jefe del Departamento de Salud Mental de la Escuela de Salud Pública y Profesor Adjunto de la Cátedra de Medicina Preventiva.

Un hecho curioso de la vida de Solmesky es que fue el primer Profesor Titular judío en la Universidad Católica.

Fue uno de los impulsores de la creación y desarrollo de la Escuela de Salud Pública. Allí se desempeñó como integrante de la comisión de apoyo y asesoramiento de la Dirección de la Escuela de Salud Publica, en diversas etapas de la vida institucional, además de ejercer la docencia del Diplomado en Salud Pública y el cargo de Profesor Adjunto del Departamento de Educación para la Salud (Resolución Decanal Nº 135/82). El ejercicio de la medicina del Trabajo lo llevó también a la docencia de la carrera de postgrado de esta especialización y a formar parte de la Comisión de Contralor correspondiente en el Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba.

Al final de su carrera se lo reconoció como Profesor Emérito de la U.C.C. y Profesor Consulto de la U.N.C. distinciones que sólo son otorgadas por los Rectores con acuerdo del Consejo Universitario y se concede a los académicos de la más alta jerarquía que hayan cesado en sus funciones y sean dignos de este reconocimiento por sus méritos y contribución al saber superior.

Con información de El Diario de Carlos Paz

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más