Inicio LATINOAMERICA Funcionarios y empresarios de Córdoba viajan a Israel para conocer su modelo de innovación

Funcionarios y empresarios de Córdoba viajan a Israel para conocer su modelo de innovación

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Una misión oficial de la provincia argentina de Córdoba partirá el próximo fin de semana a Israel con el plan de conocer su modelo de innovación en materia productiva, tecnológica y educativa

La misión se realizará del 12 al 17 de enero y participarán el ministro provincial de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara; el ministro de Educación, Walter Grahovac, y el titular de la Agencia Innovar y Emprender, Diego Casali.

La comitiva también incluye a representantes del sector empresarial como Marcelo Uribarren, presidente de la Unión Industrial de Córdoba (UIC); Marcelo Olmedo, titular de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (Cacec); Pablo Gigy, secretario del Córdoba Technology Cluster (CTC); Eduardo Borri, presidente de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba (Cimcc), y Alejandro Pedrosa, dueño de Prodismo y secretario de Relaciones de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra).

De acuerdo a lo informado por el diario La Voz del Interior de Córdoba, la delegación también incluye a Hugo Juri, rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), y Rubén Soro, decano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Córdoba.

“Este es un viaje de inducción, en el que el objetivo es que empresarios y funcionarios puedan conocer de primera mano cómo se articulan las empresas, el sector público, la innovación científico-tecnológica para formar un modelo referente en el mundo”, explicó De Chiara en declaraciones al diario cordobés.

Israel es uno de los líderes mundiales en tecnologías de la comunicación, de la seguridad, informáticas y agrícolas, entre otras.

Como parte de la agenda, la comitiva cordobesa visitará el Centro Peres para la Paz y la Innovación; el parque tecnológico Gav Yam Neguev, de Beer Sheva; las oficinas de IDB, empresa con operaciones en actividades inmobiliarias, tecnológicas, agrícolas y de consumo, y diferentes centros de investigación y de transferencia de tecnologías.

En materia agrícola, recorrerán un kibutz (explotación gestionada en forma colectiva). A esto se agregan los recorridos por las empresas Netafim, considerada como una de las responsables del “milagro” israelí en materia de producción agropecuaria y manejo eficiente de los recursos naturales, como también Taranis, una plataforma para la agricultura de precisión, entre otros contactos.

Además están previstos recorridos por centros educativos, como la Universidad Hebrea de Jerusalem y la Universidad de Haifa y otras organizaciones educativas comunitarias.

Paralelamente, el grupo tendrá encuentros con argentinos que desarrollan actividades de negocios, tecnológicas y jurídicas en Israel.

Si bien no están previstas rondas de negocios, no se descartan la posibilidad de iniciar acuerdos y convenios entre instituciones de ambos países, ni tampoco contactos de negocios.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más