Itongadol.- La organización judía internacional Jabad Lubavitch informó que la comunidad de Nassau resultó relativamente indemne al devastador paso del huracán. Sus delegados, el rabino Sholom Bluming y su esposa Sheera, coordinan un envío de suministros desde el sur de la estadounidense Florida, que incluirá comida, agua potable y mosquiteros.
La organización judía internacional Jabad Lubavitch informó que la comunidad de Nassau, la capital de Bahamas, compuesta por un millar de personas, resultó relativamente indemne al devastador paso del huracán Dorian (foto), pero se ignora en qué situación están los pocos hebreos que viven en las islas Abaco.
En tanto, sus delegados, el rabino Sholom Bluming y su esposa Sheera, coordinan un envío de suministros desde el sur de la estadounidense Florida, que incluirá comida, agua potable y mosquiteros para ese archipiélago norteño.
Por su parte, el Fondo de Ayuda para Desastres de la organización judía B’Nai B’Rith Internacional informó, en un comunicado, que recibe donaciones para los damnificados por Dorian y apoyará a los equipos locales de recuperación y reconstrucción.
Asimismo, un «equipo de respuesta» de IsraAID, la agencia de ayuda humanitaria israelí ante crisis y emergencias en todo el mundo, llega hoy, jueves, a Bahamas para asistir a su población con cinco «expertos en estés postraumático, ingenieros hídricos y especialistas en desastres», anticipó uno de sus directores ejecutivos, Yotam Polizer, a The Jerusalem Post.
«Nos comunicamos con el gobierno y organizaciones locales y obtuvimos una descripción de las necesidades sobre el terreno”, que esos espcialistas evaluarán y brindarán un primer alivio, mientras que otro grupo se les unirá días después, añadió.
«El principal desafío es llegar al área del desastre» porque «nuestro corazón está con ellos y haremos todo lo posible por ayudarlos» con filtros de agua, frazadas, tiendas de campaña, etc., prosiguió el funcionario israelí.
«Casi el 50 por ciento de la población perdió sus casas y las personas necesitan un lugar para dormir», ejemplificó.
CGG