Inicio LATINOAMERICA Daniel Carmon, sobreviviente del atentado a la Embajada: “Admitir que Irán estuvo detrás no alcanza para hacer justicia»

Daniel Carmon, sobreviviente del atentado a la Embajada: “Admitir que Irán estuvo detrás no alcanza para hacer justicia»

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Agencia AJN.- El próximo miércoles 17 de marzo se cumplirán 29 años del atentado terrorista que voló la Embajada de Israel en Argentina y que dejó el triste saldo de 29 fallecidos, decenas de heridos y a la Argentina toda, todavía afectada. Entre las víctimas fatales se encontraba Eliora, esposa de Daniel Carmon, quien era en aquel momento cónsul de la sede diplomática ubicada en el centro porteño. Tres décadas más tarde, Carmon recuerda en diálogo con la Agencia AJN lo sucedido y afirma que seguir con la vida junto a sus hijos y nietos es una de las formas de luchar contra el terrorismo.

“Me parece que hay más gente que entiende y está de acuerdo con nosotros en que Irán estuvo detrás el atentado, pero entender y admitir que Irán estuvo detrás no alcanza para hacer justicia”, señala el diplomático. En esa línea, reclamó por la falta de culpables dentro de Argentina: “Hoy, 29 años después, tenemos una idea bastante precisa de lo que pasó ‘internacionalmente’, pero faltan los datos ‘locales’ sobre quienes ayudaron a Irán y Hezbollah a perpetuar este terrible acto de terrorismo”.

Luego del atentado, Carmon continuó dedicándose a la actividad diplomático, siendo embajador de Israel en la India y en Sri Lanka hasta 2018. Su exitosa gestión que fortaleció el vínculo entre ambos países, y tuvo como hito la visita del primer ministro Benjamín Netanyahu al territorio indio.

“Nuestros diplomáticos en todo el mundo viven con cuidados y medidas de seguridad que les recuerdan que el terrorismo no es algo teórico, sino que la amenaza existe y es real”, sostiene Carmon, quien también sirvió al Estado de Israel como enviado en las Naciones Unidas. En ese rol, como sobreviviente del atentado terrorista, se enfrentó con representantes del Líbano que elogiaron a Hezbollah ante el organismo.

WhatsApp Image 2021-03-15 at 14.52.07 (4)

A continuación, la entrevista de Carmón con la Agencia AJN, a 29 años del atentado:

AJN- Se cumple un aniversario más del acto de terrorismo que destruyó la Embajada de Israel en Argentina. ¿Por dónde andan este año tus pensamientos?

DC- Mis pensamientos van a dos ángulos o direcciones. Pienso en nuestra familia, en nuestros cinco hijos y seis nietos (serán siete, dentro de poco) con tanta alegría y satisfacción como la que sé que hubiera tenido Eli siendo abuela. Estaría tan orgullosa de ver a la familia continuando la vida, “normalmente”, cada uno con su personalidad, como una de las formas de luchar al terrorismo.

Por otro lado, pienso en mis colegas de la embajada. Naturalmente, hoy se menos qué pasa con mis ex colegas. De un lado está el pacto de sangre que tenemos todos a pesar del tiempo y la distancia, pero por otro lado la vida continua, con buena razón. Para mí fue muy importante volver después del mes de duelo en Israel para continuar la misión y juntarme con mis compañeros para reconstruir la nueva embajada, pero, más que nada, para animar a la gente de la embajada y ayudarlos en sus desafíos. Hoy, 29 años después, tenemos una idea bastante precisa de lo que pasó “internacionalmente”, pero faltan los datos “locales” sobre quienes ayudaron a Irán y Hezbollah a perpetuar este acto de terrorismo.

WhatsApp Image 2021-03-15 at 14.52.07 (2)

AJN- ¿Considera que cambió el mundo ese 17 de marzo de 1992?

DC- Claro que cambió el mundo en muchos aspectos. Para mí personalmente cambió. Me parece que hoy hay más gente que entiende y está de acuerdo con nosotros que Irán estuvo detrás del atentado. Pero entender y admitir que Irán estuvo detrás no alcanza para hacer justicia.

AJN- Después de tantos años, ¿Se puede transformar el dolor en algo constructivo?

DC- No quiero transformar el dolor. Quiero y tengo que vivir con ambas sensaciones: el recuerdo y el dolor y extrañar a Eli y a los otros que dejamos en Arroyo y Suipacha, y la vida del día a día que tiene que continuar. Mis hijos y nietos y mis colegas de la embajada no tienen la culpa y merecen vivir una vida normal sin la sombra de la tragedia.

WhatsApp Image 2021-03-15 at 14.52.07 (3)

AJN- ¿Cómo transmite lo sucedido a los nuevos jóvenes diplomáticos que quizás no habían nacido al momento del atentado?

DC- Siento que algo que para mi fue una realidad, pero para los jóvenes fue algo lejano e histórico sobre lo cual se habla en libros y ceremonias. Sin embargo, nuestros diplomáticos en todo el mundo viven con cuidados y medidas de seguridad que les recuerdan que el terrorismo no es algo teórico, sino que la amenaza existe y es real.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más