Inicio LATINOAMERICA CELAC. Honduras: Embajador de Israel lamenta que al asumir la presidencia no haya promovido «una declaración clara que condene la masacre de Hamas»

CELAC. Honduras: Embajador de Israel lamenta que al asumir la presidencia no haya promovido «una declaración clara que condene la masacre de Hamas»

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- El embajador de Israel en Honduras, Eldad Golan, lamentó que al asumir ese país la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) no haya promovido «una declaración clara que condene la masacre» de la organización terrorista palestina Hamás.

Durante la VIII Cumbre del organismo, desarrollada en Kingstown, la capital de San Vicente y las Granadinas, no pudo alcanzarse un consenso para una declaración sesgada sobre el conflicto en la Franja de Gaza, impulsada por los gobiernos más antiisraelíes del continente.

«Lástima! Al asumir la presidencia pro-témpore de la #CELAC Honduras tuvo la oportunidad de promover una declaración clara que condene la masacre del 7 de octubre perpetrada por terroristas de #Hamas la cual revolcó nuestra zona y nos obligó a operar militarmente contra dicha organización», lamentó el diplomático.

«Todo lo que está sucediendo en #Gaza es derivado de esa brutal masacre. Eso debería de haber sido el lenguaje de esta declaración. Quizá si la declaración hubiera incluido estos componentes todos los países miembros de la CELAC la habrían respaldado, pero no fue el caso», reprendió.

«Asimismo, no entiendo por qué cuesta tanto decir ‘liberar a todos los secuestrados ISRAELÍES’. Así de simple ISRAELÍES. Porque secuestrados palestinos no los hay», pese a que los invocó el falaz documento, cerró Golan su mensaje en X.

El comunicado antiisraelí fue firmado por Brasil, Colombia, Cuba, Venezuela, México, Honduras, Nicaragua y casi la totalidad de los caribeños.

Entre los mandatarios presentes estaban la presidenta de Honduras, Xiomara Castro; el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves; y el polémico secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, fuertemente repudiado por su visión sesgada por Israel, que incluso llegó a reclamar su dimisión.

También los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro; de Brasil, Luiz Inácio «Lula» da Silva; y Colombia, Gustavo Petro, quienes insistieron con la falacia de que Israel estaría cometiendo un «genocidio» en Gaza, pese a todos las pruebas que lo descartan.

Además, estuvieron los líderes de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y Bolivia, Luis Arce.

Por el contrario, Argentina, Paraguay, Ecuador y Uruguay, entre otros, se negaron a apoyar el sesgado documento y se limitaron a mandar delegaciones de bajo nivel, encabezadas por vicecancilleres o meros embajadores.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más