AJN/Itongadol.- El presidente de la Universidad de Tel Aviv, Prof. Ariel Porat, escribió hoy (jueves) en un mensaje enviado a los profesores que no hará cumplir una ley para expulsar permanentemente a los estudiantes que ondeen una bandera palestina. El proyecto será discutido en la Comisión Ministerial de Asuntos Legislativos el domingo.
“La Autoridad Palestina no es un ‘Estado enemigo’ ni una organización terrorista”, les escribió a los miembros de la facultad. “La prohibición de enarbolar la bandera de la Autoridad sería ilegal y la Universidad de Tel Aviv no se consideraría obligada a actuar en consecuencia.»
Posteriormente, llamó a los ministros del gobierno y a la asesora legal del gobierno, Baharav-Miara, a «evitar la transformación de este proyecto fascista en ley».
Según el proyecto presentado por Limor Son Har-Melech (Otzma Yehudit), un estudiante que exprese su apoyo a una organización terrorista o enarbole una bandera palestina o la de un país enemigo será suspendido por un período no inferior a 30 días, y una célula estudiantil que viole esa ley será disuelta. Una ofensa reincidente resultará en la exclusión permanente de los estudios y la denegación de elegibilidad para un título por un período de cinco años.
En la explicación de la propuesta dice que “las instituciones académicas se han convertido en el último año en un escenario central de incitación en el Estado de Israel. En las universidades de Tel Aviv, Ben-Gurion y Hebrea estudiantes realizaron manifestaciones explícitas a favor de la Intifada y en algunos casos incluso corearon consignas explícitas a favor de terroristas (…) Además, el Día de la Independencia de Israel se ha convertido en un día para ondear banderas de la organización terrorista OLP en instituciones académicas financiadas por el Estado de Israel, que es su Día de Independencia soberana (…) Es inconcebible que estudiantes se vean obligados a estudiar junto a quienes expresaron apoyo explícito a atentados terroristas ante el completo silencio de la dirección de las instituciones”.
El Consejo de Rectores Universitarios también publicó un comunicado en contra del proyecto de ley “que busca convertir a las instituciones de educación superior en brazos de la Policía de Israel y el Shin Bet para obligarlas a monitorear a cientos de miles de estudiantes en su área y obligar a las instituciones a imponer sanciones por acciones que ahora están en su mayoría amparadas por la protección de la libertad de expresión, esto también de acuerdo con sentencias de tribunales, tanto de acuerdo con las instrucciones de la Defensoría del Pueblo como de acuerdo con las instrucciones de la Policía de Israel».