Itongadol.- Uno de los robots anfibios más rápidos y eficientes, AmphiSAW, ha sido desarrollado por el ingeniero Dr. David Zarrouk de la Universidad Ben-Gurion del Negev y su estudiante Omer Guetta.
Los resultados del estudio se informaron a principios de este mes en la revista revisada por pares Bioinspiration & Biomimetics.
El robot tiene posibles aplicaciones en búsqueda y rescate, particularmente en el momento de desastres naturales como tsunamis e inundaciones. Además, tiene aplicaciones potenciales en la alimentación de peces y la agricultura marina, ya que el robot atrae a los peces en lugar de repelerlos.
El movimiento del robot es muy rápido tanto en tierra como en el agua. En tierra, el robot se arrastró al rededor de 1,5 longitudes corporales por segundo (B/s) y nadó a 0,74 B/segundo en el agua. Puede equiparse con ruedas o patas en la parte delantera, lo que aumenta su velocidad de arrastre, especialmente en terrenos irregulares.
«El motor único y el diseño bioinspirado contribuyen significativamente a la eficiencia del robot y la relativa simplicidad de su diseño significa que es escalable a cualquier tamaño.» Aseguró el Dr. David Zarrouk, ingeniero de Negev, Universidad Ben-Gurion
El objetivo del estudio es producir robots que puedan realizar maniobras complicadas, pero que usen muy poca energía para funcionar y que sean fáciles de producir.
Además del Dr. Zarrouk y Omer Guetta, Dan Shachaf y Rotem Katz se sumaron al proyecto.
El estudio fue apoyado financieramente en parte por el centro Pearlstone para estudios aeronáuticos, por Helmsley Charitable Trust, a través de la Iniciativa de Robótica Cognitiva, Biológica y Agrícola, y por el Marcus Endowment Fund, tanto en la Universidad Ben-Gurion del Negev, como por Israel Fundación Ciencia, Beca N° 1279/18 y Ministerio de Ciencia y Tecnología, Beca N° 3-16645.