Inicio ISRAEL Israel y Jordania acelerarán el acuerdo de agua por electricidad

Israel y Jordania acelerarán el acuerdo de agua por electricidad

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- Fuentes diplomáticas en Israel y Jordania familiarizadas con los detalles de la reciente reunión entre el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el rey Abdullah afirman que hubo un progreso significativo en dos temas interrelacionados.

En primer lugar, Jordania mostró su voluntad de no condicionar los avances económicos y políticos con Israel al tema palestino, como acordaron los países que firmaron los Acuerdos de Abraham y muchos años antes en el acuerdo de paz con Egipto.

El segundo tema que surgió en las conversaciones entre los líderes israelíes y jordanos fue la promoción del Acuerdo de Prosperidad Verde y Azul firmado entre Israel, Emiratos Árabes Unidos y Jordania por el gobierno anterior. Fuentes familiarizadas con la reunión dijeron al portal “Globes” que se acordó que los dos gobiernos acelerarían la implementación de ambas partes del acuerdo.

En la primera parte del acuerdo, que fue firmado en noviembre de 2021 por el gobierno de Naftali Bennett, se acordó que Jordania construiría enormes campos solares para suministrar electricidad a Israel. A cambio, Israel construirá una gran planta desalinizadora en el Mediterráneo para abastecer de agua a Jordania. Los Emiratos Árabes Unidos financiarán los proyectos a través de sus empresas de energía y agua.

Israel ya vende agua a Jordania a precio de costo como parte de los acuerdos entre los países debido a la severa escasez de agua en el reino hachemita. Según el nuevo acuerdo, Israel venderá a Jordania 300 millones de metros cúbicos de agua desalinizada por año a un precio de alrededor de 500 millones de NIS (143, 7 millones de dólares aproximadamente) mientras comprará 600 megavatios de electricidad solar de Jordania.

Un alto funcionario de los Emiratos Árabes Unidos expresó duras críticas a «Globes» por la burocracia israelí, que ha estado retrasando la construcción de la planta desalinizadora. Dijo que entre las propuestas que se plantearon estaba la construcción de la planta desalinizadora en una isla artificial, propuesta que demostraba la falta de seriedad de Israel en el tema. El costo de construir una planta desalinizadora es de alrededor de 500 millones de dólares, y la construcción del oleoducto a Jordania costaría otros 50-100 millones.

Por el contrario, se han realizado progresos considerables en Jordania y ya se han asignado terrenos para utilizarlos en el enorme campo solar. El Ministerio de Infraestructuras Nacionales, Energía y Recursos Hídricos de Israel desestima las críticas y dice que se ha avanzado principalmente desde el nombramiento de un comisionado para dirigir el proyecto.

En cualquier caso, Netanyahu se ha comprometido a eliminar los obstáculos burocráticos a pesar de las críticas al acuerdo con Jordania por parte de sus socios de coalición de derecha.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más