Inicio ISRAEL Israel: tras inversión de 20 mil dólares en tests rápidos por Covid 19, Ministerio de Salud admite que no son seguros

Israel: tras inversión de 20 mil dólares en tests rápidos por Covid 19, Ministerio de Salud admite que no son seguros

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- La directora de Servicios de Salud Pública del Ministerio de Salud de Israel, Sharon Alroy Preis, instruyó anoche a hospitales y clínicas de obras sociales en el país que “tengan precaución en los resultados” de los diagnósticos realizados con los dispositivos Sofia, informó la televisión pública.

Según remarcó la funcionaria, la necesidad parte de varios casos en los que personas que fueron diagnosticadas como positiva, luego dieron negativas en una segunda prueba.

Semanas atrás se dio a conocer que el Ministerio de Salud examina dejar de usar los tests rápidos “Sofia”, tras haberse detectado varios resultados incorrectos.

Ya en el pasado desde sanidad había advertido sobre el nivel de confiabilidad bajo de los tests.

ISRAEL-HEALTH-VIRUS

Desde el espectro político del Ministerio de Salud en un principio se tuvo expectativas sobre estos dispositivos Sofia. Éstos deberían diferencias de manera efectiva y rápida, entre pacientes de Covid 19 y gripe en clínicas médicas y salas de urgencias de hospitales.

En un principio el Ministerio de Salud quería un presupuesto de 180 millones de shekels (53,046 dólares) por los dispositivos. Tras una inversión inicial de 70 millones (20,629 dólares) se detectó que los mismos no dieron los resultados esperados.

El mes pasado se anunció que los mismos iban a ser utilizados en escuelas y clínicas privadas. Ya desde entonces se escucharon voces advirtiendo sobre la poca efectividad de dichos tests. La Organización de Trabajadores de Laboratorios anunciaron en ese momento que la precisión de los resultados en pacientes sintomáticos es de 84% solamente. Contrariamente, el Ministerio de Salud había definido “las respuestas positivas” como “muy precisas”. Aunque desde la obra social Clalit indicaron que la misma es solo “apropiada” en caso de alta sospecha de presencia del virus.

El riesgo de falsos negativos, sin embargo, es más alto que en los tests PCR tradicionales. “Un resultado negativo no descarta necesariamente una infección”, advierte la norteamericana FDA (Food and Drug Administration). Por su parte Quidel asegura que es fiable en el 85% de los casos.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más