Itongadol/Agencia AJN.- El Consejo de Administración de la aerolínea de cabecera de Israel, El Al, falló por la tarde a favor del desembolso que el Ministerio de Finanzas sugirió para mantener la aerolínea en funcionamiento durante la crisis del coronavirus y la huelga de pilotos que paralizó todas las operaciones, informó Calcalist este domingo.
El estado garantizará un préstamo de 250 millones de dólares y comprará 150 millones de dólares en acciones de la compañía, lo que significa que controlará el 61% de El Al. Se espera que el proceso de liberación de estas nuevas acciones para que el estado las compre se complete a principios de octubre.
El acuerdo estipula medidas de eficiencia que pueden llevar al despido de 2.000 trabajadores. La aerolínea puso al 80% de sus 6.303 trabajadores en licencia no remunerada, redujo los salarios de los gerentes en un 20%, detuvo las inversiones y firmó acuerdos para la venta y el arrendamiento de tres Boeing 737-800. El jueves, la dirección dejó cesante a 500 empleados más, incluyendo 100 pilotos, así como trabajadores de mantenimiento, auxiliares de vuelo y personal de tierra.
El objetivo es que, cuando la compañía esté estable, un inversor externo la compre.
La condición básica para que se lleve a cabo el desembolso del ministerio es que se firmen nuevos acuerdos con cuatro sindicatos que representen a diferentes grupos de trabajadores de El Al. El sindicato de pilotos de la aerolínea lideró una huelga general, ya que se oponían a la continuidad del control de Knafaim en la empresa y a los recortes de sus salarios.
Según se informa, la ministra de Transporte Miri Regev dijo al jefe del Sindicato de Pilotos de El Al que «Israel no permitirá que El Al quiebre» días antes de que la Junta Directiva tomara la decisión del domingo.
Regev dijo el domingo que la decisión es el «primer paso para colocar a El Al de nuevo en la pista» y que el período en que el Estado controle la compañía está destinado a servir como un período de transición para que dure «tanto como sea necesario para mantener la independencia de la aviación de Israel».
Debido a la pandemia de coronavirus que casi destruye el sector turístico en Israel, así como a la ley israelí, que obliga a las aerolíneas a reembolsar a los clientes sus billetes de avión si los vuelos se cancelan, El Al termina el primer trimestre de 2020 en rojo, con una pérdida de 140 millones de dólares.