Inicio ISRAEL Histórico. Miembros de la delegación de los Emiratos y Bahrein encienden una vela de Jánuca en el Kotel

Histórico. Miembros de la delegación de los Emiratos y Bahrein encienden una vela de Jánuca en el Kotel

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- Desde la rúbrica de los Acuerdos de Abraham a mediados de septiembre, Medio Oriente refleja una realidad sin precedentes, marcada por un sinfín de gestos y señales de afecto entre israelíes y árabes que representan el comienzo de una nueva era. Esta noche, en Jerusalem, un nuevo episodio fruto de la paz reciente en la región dejó una imagen que pasará a la historia: miembros de la delegación de activistas sociales de los Emiratos Árabes Unidos y de Bahrein encendieron la quinta vela de Jánuca en la ceremonia oficial que Israel realiza en el Muro de los Lamentos para celebrar la festividad.

Rodeados de funcionarios, y siguiendo en el encendido al ministro de Salud Yuli Edelstein, los emiratíes y bahreiníes recibieron de manos del rabino de la ceremonia el «shamash», la vela o antorcha principal que se usa para prender las ocho velas restantes, una para cada día que dura la festividad, y encendieron una de las luminarias, ante una multitud que los ovacionó. Es tradicional el encendido de velas en el Kotel, como se lo conoce al Muro Occidental en Israel, que es transmitido por streaming para quienes no pueden asistir debido a la pandemia.

Más temprano, la delegación de los Emiratos y Bahrein, acompañada por miembros de la Cancillería israelí y por la organización Sharaka, había sido recibida por el presidente de Israel, Reuven Rivlin, quien celebró el encuentro con los nuevos amigos del Golfo y «la paz entre los pueblos».

Durante el domingo, en su llegada a Jerusalem tras pasear por Tel Aviv el fin de semana, los visitantes estuvieron en Yad Vashem, el Museo del Holocausto de Israel.

La visita simboliza los logros de los tiempos recientes, que tuvieron a Israel firmando acuerdos de paz con Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Sudán, y anunciando este fin de semana la normalización de las relaciones con el reino de Bután y con Marruecos. A raíz de los acuerdos, una marea de intercambios afectuosos entre israelíes y árabes inundaron las redes sociales, haciéndose eco de la paz lograda por vías diplomáticas.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más