Inicio ACT. COMUNITARIA Janucá Federal: Acto del Vaad Hakehilot

Janucá Federal: Acto del Vaad Hakehilot

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- El Vaad Hakehilot, la Federación de Comunidades Judías de la República Argentina, organizó en conjunto con 49 kehilot (comunidades) de la Argentina la conmemoración de Janucá, mediante un acto virtual la primera noche de la festividad.

En cada una de las comunidades participantes se prendió la primera vela de Janucá, mientras se daban las bendiciones tradicionales y se cantaba Mao Tzur.

Las palabras explicativas de la festividad estuvieron a cargo del rabino del Centro Unión Israelita de la ciudad de Córdoba, Marcelo Polakoff, y del rabino de la Kehilá de Tucumán, Salomón J. Nussbaum.

El rabino Polakoff manifestó: “Todos sabemos que esta fiesta tiene que ver con una rebelión macabea en el -160 cuando los greco sirios querían imponer violentamente su cultura y dejarnos sin la nuestra. Decimos Janucá por Janukat Hamizbeaj, la reinauguración del Templo de Jerusalem. Janucá proviene de la raíz hebrea que significa educación, Jinuj, y el mejor antídoto contra la violencia tiene que ver con la educación, frente a aquellos que quieren imponer, proponer. Janucá es un elemento fantástico que trae luz si a la vez invertimos más en educación, la nuestra, la de nuestros hijos, nietos y así de generación en generación”.

Por su parte, el rabino Nussbaum expresó: “En estos días celebramos la reinauguración de nuestros hábitos, nuestras tradiciones, encendiendo luz creciente, estas velas que van siendo encendidas día a día en forma creciente, como lo decimos en las bendiciones, hablan de los milagros en aquellos días y en nuestro tiempo. Es preciso que nosotros en nuestros tiempos tengamos la misión de encender, de revalorar, de acrecentar la luz en nuestros días, y tener siempre presente, como dice el profeta Sacarías, que no es con la fuerza, ni es con los ejércitos, sino con el espíritu de esta pasión, de esta entrega, de esta voluntad de reivindicar nuestra causa y no dejar de aplicar que el milagro debe ser trasmitido generación tras generación. Sepamos como dirigentes, como educadores encender luces para que la continuidad se asegure”.

El acto fue conducido por Jonathan Kohan, desde Rosario, quien en varias oportunidades destacó que cerca de medio millar de personas estaban viendo el evento, tanto por zoom como por Facebook, y esto podría considerarse también una especie de milagro, ya que 49 comunidades estaban participando.

En diversos momentos la banda cordobesa “Shakshuka” amenizó el acto interpretando melodías tradicionales del acervo cultural judío.

Finalmente, el presidente del Vaad Hakehilot, rabino Eliahu Hamra, saludó a los participantes, agradeciendo muy especialmente a todos los miembros de la conducción del Vaad Hakehilot como a sus funcionarios por la realización del acto, que calificó de “hermoso”, y también a quienes integran las diversas kehilot que conforman el Vaad Hakehilot.

Luego, afirmó que la pandemia “nos trajo está unión con todas las comunidades”.

“Hoy estamos celebrando no sólo un milagro que pasó hace tantos años, sino que estamos destacando y diciendo públicamente que nosotros creemos en milagros y por lo tanto, no hay nada que nos asusta y deprime. Creemos en milagros y estos milagros nos van a llevar adelante y muy pronto vamos a vivir épocas mejores, vamos a seguir adelante hasta la llegada del Mesías”, concluyó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más