Inicio ISRAEL Ex jefe del Mossad: Protestas en Irán podrían desgarrar el país en el caos

Ex jefe del Mossad: Protestas en Irán podrían desgarrar el país en el caos

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- Las protestas iraníes en curso podrían desgarrar el país en el caos, dijo el ex jefe del Mossad, Tamir Pardo, en una conferencia el miércoles en el Instituto Académico Netanya.

Pardo dijo: «cuando miramos a Irán, la naturaleza del hombre desde los albores de la historia ha sido» buscar la libertad y la igualdad.

Parafraseando su paradigma para los seres humanos en todas partes, dijo: «No estoy preparado para tener menos derechos y obligaciones que la persona que está sentada a mi lado. En los lugares donde no hay libertad e igualdad, al final siempre hay tumulto y la derramamiento de sangre».

«¿Cómo se sale de esto? [El enfrentamiento en las protestas en Irán] Nadie lo sabe. Podría llevar al caos y al desgarramiento del país», dijo el ex director del Mossad.

El ex jefe de espionaje señaló que “hay situaciones, como en Libia, donde hasta el día de hoy no han salido de esto [guerras civiles internas], el volumen de sangre derramada en las calles es enorme y se ha perdido una generación entera. En Siria se ha perdido una generación completa».

Además, Pardo comparó el momento potencial en e cual el régimen iraní caería ante la presión de los manifestantes con un jarrón de vidrio desequilibrado.

Dijo que todos podrían mirar el jarrón y ver que finalmente se caería y se rompería en muchos pedazos.

Sin embargo, hasta que no se encuentre el momento exacto de su debilidad y punto de inflexión, no hay forma de saber si el régimen está a punto de caer o si aún está lejos de perder el control.

Las protestas estallaron en septiembre después de que una adolescente fuera torturada y golpeada hasta la muerte por la policía moral de Irán por no cubrirse el cabello según sus estándares de modestia.

A mediados de noviembre, los informes indicaban que el régimen ya había asesinado a 400 manifestantes iraníes, con 15.000 arrestados.

A pesar de la represión masiva del régimen, no hay señales de que las protestas estén perdiendo fuerza, ni hay señales de que el régimen esté a punto de caer, dado que está respaldado por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica y la milicia Basij, cuyo número se estima en millones.

Irán ejecutó el lunes a un segundo preso detenido y condenado en medio de protestas en todo el país que desafían la teocracia del país, luego de transmitir imágenes en la televisión estatal que, según se afirma, lo muestran apuñalando a muerte a dos miembros de las fuerzas de seguridad y huyendo.

El ahorcamiento público de Majidreza Rahnavard menos de un mes después de que supuestamente llevó a cabo los apuñalamientos fatales, supuestamente enojado porque las fuerzas de seguridad mataron a los manifestantes, muestra la velocidad a la que Irán ahora ejecuta las sentencias de muerte dictadas para los detenidos en las manifestaciones que el gobierno espera bajar.

Los activistas advierten que al menos una docena de personas ya han sido sentenciadas a muerte en audiencias a puerta cerrada. Al menos 488 personas han muerto desde que comenzaron las manifestaciones a mediados de septiembre, según Activistas de Derechos Humanos en Irán, un grupo que ha estado monitoreando las protestas. Otras 18.200 personas han sido detenidas por las autoridades.

La agencia de noticias Mizan de Irán, dependiente del Poder Judicial del país, alegó que Rahnavard había matado a puñaladas a dos miembros de las fuerzas de seguridad el 17 de noviembre en la ciudad de Mashhad e hirió a otros cuatro. La agencia dijo que la ejecución tuvo lugar el lunes por la mañana, en público, en Mashhad.

Las imágenes transmitidas por la televisión estatal mostraron a un hombre persiguiendo a otro en una esquina, luego parándose sobre él y apuñalándolo después de que cayera contra una motocicleta estacionada. Otra mostró al mismo hombre apuñalando a otro inmediatamente después. El agresor, que según la televisión estatal era Rahnavard, luego huyó.

El informe de Mizan identificó a los muertos como «estudiantes» Basij, voluntarios paramilitares bajo la Guardia Revolucionaria de Irán. Los Basij se han desplegado en las principales ciudades, atacando y deteniendo a manifestantes, que en muchos casos se han defendido.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más