Itongadol.- El Comité Monetario del Banco de Israel, encabezado por el Gobernador, Prof. Amir Yaron, ha subido el tipo de interés un 0,5% hasta el 3,75%, como se esperaba. Se trata de la séptima subida de tipos efectuada por el Banco de Israel desde abril de 2022, cuando elevó el tipo desde su mínimo histórico del 0,1% al 0,35%. El tipo de interés está ahora en su nivel más alto desde el cuarto trimestre de 2008.
Por segunda vez consecutiva, el Comité Monetario del Banco de Israel ha optado por una subida de los tipos del 0,5%, precedida de dos subidas del 0,75% en octubre y agosto. Algunos analistas esperaban una subida más moderada del 0,25%. Pero en sus esfuerzos por controlar la creciente inflación, que ha superado el 5% en los últimos 12 meses en Israel, el Banco de Israel optó por una subida más agresiva del 0,5%, como habían previsto la mayoría de los analistas.
El Banco de Israel declaró: «La inflación en Israel es del 5,3% en los últimos 12 meses, y es alta en una amplia gama de componentes del IPC. Sin embargo, se ha producido cierta moderación en algunos componentes. Las expectativas de inflación para todos los rangos están dentro del rango objetivo». El Banco de Israel prevé una inflación del 3% en 2023, frente al 2,5% de su previsión más reciente de octubre de 2022. El Banco de Israel ve el tipo de interés en el 4% a finales de 2023.
El banco añadió: «La actividad económica en Israel sigue siendo fuerte, pero el ritmo de crecimiento parece haberse ralentizado en relación con el primer semestre de 2022. El mercado laboral sigue ajustado, aunque en los últimos meses se ha producido cierta moderación en los datos de empleo.
«El servicio de estudios ha revisado sus previsiones macroeconómicas. En su evaluación, se espera que el PIB crezca un 2,8% en 2023 (por debajo del 3% de su anterior previsión de octubre), y un 3,5% en 2024. El nivel de actividad económica derivado de la previsión sigue siendo fuerte, sobre todo en comparación internacional».
En cuanto a los precios de la vivienda, el Banco de Israel declaró: «Los precios de la vivienda aumentaron en los últimos 12 meses a un ritmo significativamente alto. Sin embargo, las cifras de construcción iniciada y de permisos siguen siendo más elevadas que en el pasado, el número de compras de viviendas sigue disminuyendo y el volumen de nuevas hipotecas suscritas se acerca a su nivel medio anterior a la crisis.»
En cuanto al shekel, el Banco de Israel añadió: «Desde la anterior decisión de política monetaria, el shekel se ha debilitado un 1,6% frente al dólar estadounidense, un 5,8% frente al euro y un 3,4% en términos de tipo de cambio efectivo nominal.»
En cuanto a la evolución internacional, el Banco de Israel observó: «La ralentización de la actividad económica en el extranjero continúa, y el riesgo de recesión aumenta en muchos países. El entorno inflacionista sigue siendo elevado, pero en Estados Unidos continúa la tendencia a la moderación de la inflación, y hay indicios iniciales de moderación de la inflación en la zona euro y en Gran Bretaña.»
Fuente: Globes.