Inicio ISRAEL Coronavirus. Gabinete vota por bloquear 30 zonas rojas

Coronavirus. Gabinete vota por bloquear 30 zonas rojas

Por IG
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- El día en que más de 3.000 personas fueron diagnosticadas con el nuevo coronavirus, el gabinete del coronavirus se reunió para votar sobre medidas para detener el aumento y la propagación de la infección. Después de evaluar varios escenarios, el gabinete decidió imponer fuertes restricciones a las 30 ciudades y vecindarios más rojos del país. En estas zonas rojas, el movimiento estará restringido a 500 metros de la casa, los sistemas educativos estarán cerrados, excepto los de educación especial, y la entrada y salida estarán prohibidas para todos excepto para los trabajadores esenciales.

La lista completa de ciudades solo se presentará el domingo.

Más de 3.000 personas fueron diagnosticadas con coronavirus el miércoles, un récord desde el inicio de la pandemia. El Ministerio de Salud publicó el número la madrugada del jueves, antes de la reunión del gabinete del coronavirus, que comenzó alrededor del mediodía.

El número de pacientes activos ascendió a 23.698, de los cuales 426 se encuentran en estado grave, entre ellos 124 intubados. Más del 9% (3.150) de las 34.324 personas examinadas para el virus el miércoles dieron positivo.

El número de muertos es 976.

Hablando el día antes de la reunión del gabinete durante una visita a la ciudad haredí de Beitar Illit, el comisionado del coronavirus, el profesor Ronni Gamzu, dijo: «Sin una tendencia significativa de cambio para la fecha establecida se nos pedirá que formulemos pautas nuevas y más amplias, que interrumpirá significativamente la rutina de la vida, incluso fuera de las ciudades rojas».

“A veces, creo que no hay otra opción; necesitamos tomar decisiones difíciles. Estas decisiones se toman solo para proteger a su comunidad y no para dañarla».

Gamzu le dijo a The Jerusalem Post el jueves por la mañana que el pico es el resultado, por un lado, de la apertura de yeshivas hace dos semanas para el período de aprendizaje de otoño y la continuación de la temporada de bodas en el sector árabe. Al mismo tiempo, dijo que «el verdadero problema es cómo se involucra la población en general».

El ministro Yuli Edelstein agregó que la ciudad de Bnei Brak definitivamente estará entre las zonas rojas, incluso si los estudiantes de yeshivá que son de la comunidad pero que están aprendiendo en instituciones de todo el país se eliminan del total.

Cuando se le preguntó si es una descripción precisa de que la mayoría de los pacientes provienen de estas zonas rojas, Edelstein miró los números del miércoles. Dijo que unas 2.000 personas fueron diagnosticadas en las zonas roja y naranja y solo 800 en el resto del país.

Las zonas naranjas también tienen restricciones pero no se bloquearán.

El presidente del Judaísmo Unido de la Torá y ministro de Vivienda, Ya’acov Litzman, dijo que se había «opuesto firmemente» a la imposición de cierres en zonas rojas, diciendo que era parte de un plan de «algunos elementos» para imponer un cierre sobre Rosh Hashaná y Yom Kippur «algo que no permitiremos de ninguna manera».

Litzman afirmó que los encierros que «no se centran en vecindarios específicos no ayudan a reducir las infecciones», y dijo que eran más bien un «castigo colectivo desproporcionado».

El ministro de Ciencia y Tecnología Izhar Shay, miembro del gabinete, advirtió que «debemos prevenir la inundación de hospitales y reducir el número de pacientes», dijo a los medios israelíes.

Estuvo de acuerdo en que para evitar restricciones extensas en todo el país, se deben implementar mayores restricciones y hacerlas cumplir.

Según Gamzu, alrededor del 14% de las personas examinadas para el virus en Beitar Illit dieron positivo. En todo el país, alrededor del 28% de las infecciones se producen en la sociedad árabe y el 22% entre los ortodoxos. El comisionado agregó que el 80% de las nuevas infecciones están en ciudades ortodoxas, entre ellas, cientos de estudiantes de yeshivá.

A los ministros del gabinete de coronavirus de Israel se les presentó el jueves una investigación que predice que los hospitales podrían verse desbordados en dos semanas a medida que el número de casos de virus aumenta. El estudio de los investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalem predijo que el país tendría 600 casos graves de COVID-19 a mediados de septiembre, frente a los 426 del miércoles, preparando a los hospitales a hacer frente a sus peores escenarios de recursos agotados.

El estudio señaló que las políticas de salud del gobierno durante el verano no habían logrado reducir el número de casos diarios. «Desde principios de junio, no ha habido ninguna reducción o moderación significativa del número de nuevos casos», dijo. «El peligro actual requiere una acción decisiva», instó el informe.

En este contexto, y con los casos graves aumentando de manera progresiva, los jefes de los hospitales dieron la alarma sobre la sobrecarga, y advirtieron que la atención a los pacientes con otras enfermedades distintas a la COVID-19 podría verse comprometida. «Ciertamente nos preocupa que podamos llegar a una situación de verdadera dificultad en el tratamiento de la población, en particular de aquellos que necesitan tratamiento y no están enfermos de coronavirus», dijo el Dr. Ziv Rosenbaum, director del Centro Médico de Emek en Afula, al sitio de noticias de Ynet.

El Dr. Mickey Dudkiewicz, director del Centro Médico Hillel en Yaffa, añadió: «La preocupación es que la tendencia continúe y las tasas de infección durante el invierno, junto con la gripe, podrían crear una sobrecarga muy seria en los hospitales. Esto perjudicará inequívocamente la calidad de la atención médica».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más