Inicio ISRAEL Cancillería de Israel cita al embajador de Armenia para una «dura reprimenda» tras el reconocimiento de un inexistente «Estado palestino»

Cancillería de Israel cita al embajador de Armenia para una «dura reprimenda» tras el reconocimiento de un inexistente «Estado palestino»

Por IG
0 Comentarios

Itongadol.- El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel citó al embajador de Armenia para darle una «dura reprimenda» tras el anuncio de su país de que reconoce un inexistente «Estado palestino».

Armenia es el último país en hacer un anuncio de ese tipo desde el inicio de la guerra de Israel contra Hamás y otras organizaciones terroristas palestinas en la Franja de Gaza tras el ataque del 7 de octubre, tras las medidas adoptadas por Eslovenia, Irlanda, España y Noruega este año.

Israel ha sopesado cómo reaccionar ante las medidas y, según se informa, ha propuesto degradar los vínculos con las naciones en cuestión.

En una declaración publicada en su sitio web, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Armenia citó como razonamiento la “situación humanitaria catastrófica en Gaza”, así como el “establecimiento de una reconciliación duradera entre los pueblos judío y palestino”.

Pidió un alto el fuego inmediato y la liberación de los rehenes israelíes «sin precondiciones».

Alcanzar una solución de dos Estados es “la única manera de garantizar que palestinos e israelíes puedan realizar sus aspiraciones legítimas”, añade el comunicado.

En enero, el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, había aludido al genocidio armenio en una respuesta al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

«Turquía, el país que llevó a cabo el genocidio armenio y pensó que el mundo se callaría al respecto», tuiteó.

«No hemos olvidado el holocausto armenio ni las masacres de los kurdos. Vosotros sois los verdaderos autores de genocidio. Nos estamos defendiendo de vuestros amigos bárbaros», añadió.

Durante décadas, Israel ha rechazado las peticiones armenias para que Jerusalem reconozca formalmente el genocidio perpetrado durante el Imperio otomano para no agriar sus lazos con Turquía y Azerbaiyán, que niegan que hubiera tenido lugar.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más