Itongadol.- La aerolínea nacional de Israel (AI) activó la opción de autofacturación en quioscos en el aeropuerto Ben Gurion, sumándose así a otras compañías aéreas que habilitaron esta posibilidad en Israel hace unos dos meses.
La medida forma parte de la transformación digital que avanza el perennemente congestionado aeropuerto para reducir significativamente los tiempos de espera.
«El proceso es rápido y sencillo», dijo un viajero anónimo a Canal 12 sobre el proceso. «Hemos visto este tipo de cosas en el extranjero y nos sorprendió descubrir que también existen aquí».
En un comunicado del verano pasado, la Autoridad Aeroportuaria de Israel afirmó que uno de los principales objetivos de la iniciativa «es mejorar los servicios para los pasajeros en un futuro inmediato y, a largo plazo, convertirnos en un aeropuerto digital y en uno de los más avanzados de su clase en el mundo».
La IAA calcula que los quioscos de facturación -que prescinden por completo de las colas y permiten a los pasajeros pesar y etiquetar su equipaje- acortarán el tiempo de espera en al menos media hora. Sin embargo, los quioscos no suprimen el control de seguridad inicial y se sigue preguntando a los pasajeros quién ha hecho las maletas y otras cuestiones.
«Las personas que vuelen al extranjero sólo pasarán el control de seguridad tras completar el proceso de facturación de su vuelo, ya sea facturando en línea desde casa o utilizando uno de los quioscos independientes que se instalarán en la sala de salidas del aeropuerto», dice el comunicado de la IAA.
«La mayor parte del proceso necesario para salir del país se hará online y a través de medios digitales, maximizando la comodidad y accesibilidad para los pasajeros», añadía.
Hace más de una década, en 2011, Israel identificó la necesidad urgente de otro aeropuerto internacional que aliviara parte de la congestión del aeropuerto Ben Gurion, pero ha tenido dificultades para poner en práctica la decisión.
Según la Autoridad de Aviación Civil de Israel, el aeropuerto Ben Gurion alcanzará su capacidad máxima de 40 millones de pasajeros y 250.000 vuelos anuales en 2029.