Inicio ISRAEL Elecciones 2019: Datos y cifras de esta “fiesta de la democracia”

Elecciones 2019: Datos y cifras de esta “fiesta de la democracia”

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- 6.339.729 israelíes tienen derecho hoy a votar en las 10.720 urnas distribuidas en todo el país, y decidir así quién será el próximo primer ministro y qué legisladores integrarán la Knesset número 21.

 

Israel es una democracia parlamentaria que cada 4 años – al menos en teoría – celebra elecciones generales, nacionales, directas, secretas y proporcionales. Los 120 escaños del Parlamento, la Knesset, son asignados en proporción al porcentaje que obtiene cada partido en el voto nacional.

 

Quien no alcance el 3,25% no pasará el umbral electoral y, por lo tanto, quedará afuera de la Knesset y además, esos votos, se perderán. En las elecciones de 2015 cada escaño equivalió a 32.550 votos.

 

Recuento de votos

 

Las urnas se abrieron hoy a las 7 de la mañana y se cerrarán a las 22.00. De inmediato se darán a conocer los resultados de los sondeos de “boca de urna” y mientras tanto, los representantes de la Comisión Electoral Central comenzarán el recuento de los votos  reales. Una vez firmados los protocolos necesarios, las urnas y sus resultados serán llevados a la sede central de dicha comisión, ubicada en el Parlamento. Los datos son introducidos en el sistema y durante la noche los resultados se irán actualizando.

 

Se calcula que a primera hora de mañana se conocerán los resultados reales de un 80 a 90% de las urnas y habrá un panorama parcial de los escaños ganados por cada partido. A mediodía se darán a conocer los resultados de las votaciones regulares, que suponen entre 90 a 95% del total. Éstas no incluyen a los soldados, los diplomáticos y otros votos especiales.

 

El próximo 17 de abril, los resultados definitivos y oficiales serán presentados al presidente de Israel, Reuven Rivlin.

 

La recomendación para formar Gobierno

 

Una vez conocidos los resultados de las elecciones, el presidente de Israel asigna la tarea de formar gobierno al jefe del partido que obtuvo más votos y que además tiene las mayores posibilidades de formar una coalición. Para ello necesita una mayoría de 61 escaños, negociar y hacer alianzas con los otros partidos, en general con los de una línea ideológica similar. Cada presidente de lista recomienda al presidente a quién desea designar para encabezar el próximo ejecutivo.

 

El candidato a quien se le asigna la tarea tiene 28 días para formar gobierno. El presidente puede prorrogar el plazo por un período adicional no superior a 14 días. Si transcurre todo este tiempo y el candidato designado no ha podido formar el nuevo gobierno, el presidente deberá entonces asignar la tarea al del partido que obtuvo el segundo lugar en las elecciones. Para este segundo intento hay un lapso de 28 días para el cumplimiento de la tarea. No hay más prórrogas posibles.

 

En las elecciones de 2015 el porcentaje de participación alcanzó el 72,34%. Los políticos y funcionarios de todos los partidos e incluso el presidente Rivlin, difunden a esta hora mensajes para instar e impulsar a la gente a salir a votar. Con el correr de las horas sabremos cuántos israelíes los escucharon.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más