Inicio Irán ¿Quién era Mahsa Amini, cuya muerte desató las protestas en Irán?

¿Quién era Mahsa Amini, cuya muerte desató las protestas en Irán?

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- La joven iraní Mahsa Amini, cuya muerte bajo custodia policial desencadenó protestas en todo el mundo, era una residente tímida y reservada de una pequeña ciudad que nunca desafió a los gobernantes clericales del país ni su código de vestimenta islámico, aseguraron fuentes cercanas a la familia a The Jerusalem Post.

Amini, de la ciudad kurda de Saqez, en el noroeste del país, murió en el hospital tres días después de ser detenida, lo que desencadenó la primera gran muestra de oposición en las calles de Irán desde que las autoridades aplastaron las protestas por el precio del combustible en 2019, en las que murieron 1.500 personas.

Las autoridades iraníes niegan haber golpeado a Amini e insisten que la causa de la muerte fue un fallo cardíaco repentino, posiblemente debido a condiciones preexistentes. Sin embargo, la familia negó que la joven de 22 años tuviera problemas de salud previos.

Amini se ocupaba de sus propios asuntos y se mantenía alejada de la política, según dos fuentes cercanas a su familia, rasgos que la mayoría de los iraníes esperan que los mantengan alejados de los problemas en la República Islámica.

Pero el 13 de septiembre, Amini pagaría un alto precio por no prestar atención a cada detalle de su vestimenta mientras ella y su familia visitaban a su tío en Teherán.

Amini Mahsa

Amini se encontró de repente con la policía de la moralidad, una fuerza encargada de detener a las personas que infringen el código de vestimenta conservador de Irán para «promover la virtud y prevenir el vicio».

La unidad típica consiste en una camioneta con una tripulación mixta de hombres y mujeres que patrulla o espera en espacios públicos concurridos para vigilar el comportamiento y la vestimenta.

Amini y su hermano pidieron clemencia, diciendo que no estaban familiarizados con las normas de Teherán. Su hermano la esperó frente al centro de detención policial de la moralidad de Vozara. Pero al cabo de dos horas llegó una ambulancia para trasladarla a un hospital.

Los médicos mantuvieron a la familia en la oscuridad. Sus seres queridos no tuvieron acceso a su escáner mientras que en la oficina del forense el cuerpo estaba cubierto de tal manera que su padre no podía ver nada, excepto una pequeña parte de su pierna que estaba magullada, expresaron las fuentes.

«No dejaba de rogar a los médicos que le informaran sobre el estado de su hija. Pero nadie le respondió», agregó otra fuente a The Jerusalem Post.

Mahsa Amini

Amini fue golpeada dentro de la camioneta que la transportaba, afirmaron otras mujeres que detuvo la policía de la moralidad junto a Mahsa.

«La policía le dijo al padre que las cámaras de la camioneta no funcionaban. Por lo tanto, la familia no sabe lo que pasó dentro del vehículo y tampoco en el centro de detención», dijo una de las fuentes cercanas a la familia.

La muerte de Amini suscitó la condena internacional, mientras que Irán culpó a «matones» vinculados a «enemigos extranjeros» de los disturbios.

Además, Teherán acusó a Estados Unidos y a algunos países europeos de utilizar los disturbios para intentar desestabilizar la República Islámica.

Las autoridades iraníes advirtieron a los parientes de Amini que eviten hablar del tema, según dos fuentes cercanas a la familia.

 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más