Itongadol.- La Oficina Federal para la Protección de la Constitución y la Lucha contra el Terrorismo de Austria publicó un nuevo informe en el que asegura que el régimen de Irán extendió sus actividades de espionaje en el país centroeuropeo y que Austria es «atractiva» para países como China, Rusia, Irán y Turquía, por la debilidad de las sanciones penales por espionaje.
Según el documento fechado para el año 2021, «a lo largo de los años, la red de servicios de inteligencia iraní también se extendió en Austria. De la vigilancia civil interior y exterior se encarga el Ministerio de Información (MOIS); los servicios de inteligencia militar interior y exterior surgen del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC); mientras que la Fuerza Quds, especializada en la obtención de información de inteligencia, se ocupa de las operaciones militares extraterritoriales».
El Gobierno estadounidense clasificó al IRGC como organización terrorista extranjera en 2019 y el Parlamento Europeo votó la semana pasada a favor de una resolución no vinculante para sancionar al grupo como entidad terrorista.
El principal diplomático de la UE, Josep Borrell, expresó el lunes que la UE necesita una sentencia judicial que declare que el IRGC realiza actividades terroristas antes de que la fuerza militar de 125.000 efectivos pueda ser proscrita como organización terrorista.
Según los servicios de inteligencia austriacos, el ciberespionaje en Austria lo llevan a cabo principalmente Rusia, China e Irán.
En claro contraste con informes anteriores que ignoraban en gran medida las actividades terroristas y de espionaje chiíes de Irán, el nuevo reporte dedicaba el análisis a la República Islámica.
Vista general del horizonte del centro de la ciudad mostrando viviendas residenciales y edificios comerciales en Viena, Austria, 10 de febrero de 2022. (Crédito: REUTERS/LEONHARD FOEGER).
Según el documento de inteligencia, a los servicios de espionaje extranjeros les resulta «atractivo» operar en territorio nacional austriaco debido a «la muy baja amenaza de castigo».
«En contraste con los servicios europeos, el informe advierte que los servicios de inteligencia austriacos tienen escasos poderes de recopilación de información».
Austria es también un semillero de actividades de espionaje, según la investigación, debido a su «buena situación geopolítica» y a la ubicación de varias organizaciones internacionales, así como a la fortaleza económica del país alpino.
Las Cámaras Económicas austriacas informaron en su página web de que en «la primera mitad de 2022, Austria exportó bienes por valor de 98,1 millones de euros a Irán, lo que supone un aumento del +113,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior».
El grupo empresarial agregó que «en el conjunto del año, Austria exportó bienes por valor de 117,8 millones de euros a Irán (+17,6% en comparación con el año anterior).»
El espionaje en Austria se lleva a cabo bajo el disfraz de la diplomacia en embajadas y consulados extranjeros, señala el reporte. Los espías para extranjeros también operan «en clubes, centros culturales, agencias de prensa, compañías aéreas u otros lugares de negocios», aseguraron los responsables de los servicios de inteligencia austriacos.