Itongadol.- El nuevo ministro de Asuntos de la Diáspora de Israel, Amichai Chikli, está tratando de restar importancia a los temores de un cambio repentino y drástico de la llamada «Cláusula de los Nietos» de la Ley del Retorno, que establece que cualquier persona con al menos un abuelo judío tiene derecho a la ciudadanía israelí automática.
En una entrevista con la periodista Miri Michaeli en la conferencia anual del Consejo Israelí Americano (IAC) en Austin, Texas, Chikli expresó que el gobierno no va a anular simplemente la cláusula, sino que un comité discutirá esta compleja cuestión.
«Nadie va a anular la Ley del Retorno, que es fundamental para el Estado de Israel. Siempre seremos un refugio seguro para todos los judíos, en cualquier lugar del mundo. Y estamos haciendo esfuerzos en la Diáspora», aseguró Chikli.
Chikli es claramente consciente del temor que suscitaron las informaciones sobre la reforma planteada, especialmente entre muchos judíos estadounidenses.
«Estamos escuchando [a los judíos estadounidenses] y pasé muchas horas escuchando a líderes judíos que me dijeron lo que tienen que decir sobre la Ley del Retorno, de los cambios judiciales y de todo lo demás. Estamos escuchando las críticas; estamos escuchando sus preocupaciones», agregó el ministro.
Chkli afirmó que no están diciendo que se anulará la Cláusula de los Nietos, sino que »lo que probablemente ocurrirá es que habrá un comité para determinar cómo podemos abordar este grave problema. Y como ven, cuando se entra en los detalles, es un desafío. Necesitamos que Israel sea un Estado judío fuerte y tenemos que afrontar este reto».
Además, Chikli señaló que había hablado con el primer ministro Netanyahu y con el presidente Herzog antes de acudir a la reunión y repitió que «nadie va a cancelar nada mañana por la mañana».
¿Por qué surgió el tema de la cláusula sobre los nietos de la Ley del Retorno?
Chikli también se ocupó de explicar por qué había surgido la cuestión. Datos recientes muestran que en la década de 1990, cuando se produjo la aliá (inmigración) masiva desde la antigua Unión Soviética, el 93% de los inmigrantes a Israel eran judíos, pero sólo el 28% de estos países eran judíos en 2020.
Es importante mencionar que, si bien la Cláusula del Nieto generó consternación entre las comunidades judías no ortodoxas -sobre todo en Estados Unidos-, la revisión propuesta de la ley pretende abordar un elemento demográfico totalmente distinto. Menos de 70 estadounidenses hicieron aliá utilizando esta cláusula en la última década. En cambio, unas 40.000 personas no judías, en su gran mayoría procedentes de Rusia y Ucrania, inmigraron al amparo de esta cláusula sólo el año pasado.
En virtud de la Cláusula del Nieto, cualquier persona con un abuelo judío tiene derecho a la ciudadanía israelí y a las ventajas cívicas y económicas que conlleva, junto con su cónyuge e hijos y los cónyuges de sus hijos, aunque ninguno sea judío según la Halajá (Ley judía) ni esté interesado en convertirse en judío. De hecho, la Cláusula del Nieto está ahora más cerca de ser una «cláusula del bisabuelo».
En estas circunstancias, es necesario introducir algunos cambios en la ley. En su entrevista, Chikli subrayó que el gobierno «escuchará y lo haremos con mucha, mucha responsabilidad. Y creo que podemos estar tranquilos y confiar en que este gobierno hará lo mejor para el pueblo judío».
Al mismo tiempo que un comité estudia cómo introducir los cambios necesarios en la Ley del Retorno con sensatez y sensibilidad, el ministro de Asuntos de la Diáspora y el ministerio que dirige también deberían esforzarse por abordar la cuestión de la asimilación en las comunidades judías del extranjero.
La mayoría de los inmigrantes que llegan a Israel, sobre todo de Estados Unidos y otros países libres, lo hacen por su identificación con el Estado judío. No es un paso fácil y merecen todo el apoyo y el aliento.
Chikli está dando un paso importante al reconocer los problemas e intentar encontrar una solución que no aleje a Israel de sus hermanos de la diáspora, manteniendo al mismo tiempo la mayoría judía dentro del Estado. Hay que encontrar la manera de que los inmigrantes potenciales y sus familias puedan venir a Israel y establecerse aquí sin cambiar significativamente la naturaleza del propio Estado.
Esto requiere una cuidadosa reflexión y planificación, no una renovación de la Ley del Retorno de la noche a la mañana, que sigue siendo un principio esencial de la existencia nacional de Israel.
Editorial publicada en The Jerusalem Post.