Inicio Irán Las ejecuciones en Irán aumentaron más del 88% en 2022

Las ejecuciones en Irán aumentaron más del 88% en 2022

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Un nuevo informe sobre la situación de los derechos humanos en Irán indica que, en comparación con el año anterior, el número de ejecuciones aumentó más de un 88 por ciento en 2022.

La Agencia de Noticias de Activistas por los Derechos Humanos (HRANA), con sede en Estados Unidos, ha publicado un informe de 65 páginas sobre las violaciones de derechos en Irán, basado en la recopilación, el análisis y la documentación de más de 13.000 informes de 267 fuentes de noticias desde el 1 de enero hasta el 20 de diciembre de 2022.

El reciente informe del grupo de derechos humanos muestra claramente un fuerte aumento de las denuncias de violaciones de derechos humanos desde mediados de septiembre, cuando la joven kurda de 22 años Mahsa (Jina) Amini murió bajo custodia de la llamada «policía de la moralidad», tras lo cual se produjeron protestas en todo el país.

El 15 de diciembre, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución para condenar las graves violaciones de derechos cometidas por la República Islámica. La resolución, titulada «Situación de los derechos humanos en la República Islámica de Irán», fue aprobada por 80 votos a favor, 29 en contra y 65 abstenciones. La resolución instaba a la República Islámica a cooperar plenamente con el relator especial sobre los derechos humanos en Irán, entre otras cosas aceptando sus reiteradas peticiones de visitar el país.

El nuevo proyecto de resolución llegó pocos días después de que la República Islámica fuera expulsada de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) de Naciones Unidas por políticas contrarias a los derechos de las mujeres y las niñas. Era la primera vez en la historia de Naciones Unidas que un país era expulsado de la comisión. La aprobación de la resolución fue el segundo paso contra la República Islámica por violaciones de los derechos humanos durante la actual oleada de protestas.

La primera medida de las Naciones Unidas para exigir responsabilidades a la República Islámica por su represión de los manifestantes fue la creación de una misión de investigación por parte del Consejo de Derechos Humanos. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con sede en Ginebra, votó el 24 de noviembre iniciar una investigación independiente sobre la mortífera represión de las protestas por parte del régimen, que ha causado la muerte de unos 500 civiles, entre ellos unos 60 niños.

Se calcula que el número de manifestantes detenidos desde que comenzó la actual oleada de protestas en septiembre ronda los 20.000, pero no hay cifras oficiales. Las autoridades liberan regularmente a algunos detenidos para hacer sitio a los arrestados durante cada nueva ronda de manifestaciones de protesta.

HRANA ha informado de que un total de 22.655 personas fueron detenidas en violación de su derecho a la libertad de pensamiento y expresión, mientras que otras 331 fueron citadas por las autoridades judiciales y de seguridad. El número de detenciones entre miembros de minorías religiosas también indica un aumento del 145% en 2022 en comparación con 2021.

Según HRANA, durante dicho periodo se celebraron al menos 3.046 protestas en 31 provincias, de las cuales 1.289 fueron concentraciones sindicales, 266 de trabajadores y 149 relacionadas con dificultades económicas. De ellas, 1.297 fueron concentraciones contra la supresión de la libertad de expresión, y 26 protestas de sindicatos estudiantiles, con una concentración por los derechos de los niños y 18 concentraciones por cuestiones medioambientales.

HRANA descubrió que, además de las concentraciones, se celebraron en todo el país al menos 94 huelgas laborales y 225 huelgas sindicales, así como 344 huelgas no sindicales.

Según HRANA, en 2022 se celebraron al menos 1.289 protestas y 225 huelgas sindicales, y se denunciaron al menos 43 casos de prevención de concentraciones de protesta por la fuerza. HRANA afirma que la mayoría de estas protestas estaban relacionadas con reivindicaciones de sueldos o salarios más justos y dificultades económicas. Al parecer, la mayoría de las concentraciones analizadas tuvieron lugar antes de la muerte bajo custodia de Mahsa Amini, cuya muerte trastornó toda la dinámica de las protestas en todo Irán.

En los informes relacionados con concentraciones sindicales, se multiplicó por 10 el número de detenciones, por 11,5 el de condenas y por 13 el de encarcelamientos, en comparación con el año anterior.

En 2022, el grupo registró un total de 434 denuncias de violaciones de los derechos de los niños. Sin embargo, debido al secretismo en torno a estos incidentes, dichas violaciones podrían haber sido inmensamente infradenunciadas. Los informes incluían al menos 21.564 casos de maltrato infantil, 23 casos de violación y abuso sexual, 41 asesinatos de niños, cinco casos de autoinmolación, 54 casos de suicidio infantil y al menos un caso de homicidio por honor.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más