Inicio INTERNACIONALES Microsoft lanza un chip de servidor en nube desarrollado en Israel

Microsoft lanza un chip de servidor en nube desarrollado en Israel

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Microsoft lanzó ayer un chip y una tarjeta electrónica para sus servidores en la nube, desarrollados en Israel, que pretenden permitirle realizar ajustes en el sistema en la nube Azure para clientes bajo demanda, al tiempo que se ahorra los costes de comprar chips a proveedores externos, como Nvidia e Intel.

El movimiento se hace eco de la compra por parte de Amazon del chip Graviton de la empresa israelí Annapurna Labs, que actualmente se utiliza en la base de los centros de datos de AWS y reduce los costes de su servicio en la nube. Sin embargo, a diferencia del gigante minorista, Microsoft aún no ha lanzado un procesador de núcleo de servidor ni una GPU: se trata de una tarjeta aceleradora que ayuda a regular diversas actividades y contiene un chip programable (FPGA), y es más similar a la tarjeta AWS Nitro, que pretende aligerar las cargas y el control de Microsoft sobre diversas aplicaciones, como la ejecución de servidores virtuales o determinadas operaciones de almacenamiento.

Además de Microsoft y Amazon, Google también está desarrollando sus propias operaciones de chips, e incluso contrató para ello a Uri Frank, antiguo ejecutivo de Intel. «Globes» ha sabido que el lanzamiento de la tarjeta electrónica anoche fue también el momento más importante hasta la fecha para el centro de desarrollo de chips de Microsoft en Israel, la mayor parte del cual se encuentra en Haifa y lleva cuatro años trabajando en el desarrollo de tecnologías de hardware para el sistema en la nube Azure. Aunque ha sido responsable de un pequeño número de productos ya integrados en Azure, éste es el primer lanzamiento importante de un producto del centro de desarrollo. La tarjeta de aceleración se presentó anoche como parte de los anuncios de Microsoft titulados «Azure Boost»: desarrollos de hardware lanzados junto con nuevos servicios gestionados que permiten adaptar más rápidamente su servicio a los clientes empresariales, según las necesidades de cada cliente y el precio que esté dispuesto a pagar, como la gestión para redes (networking), almacenamiento de información y copias de seguridad, ciberservicios y alojamiento (hosting). De este modo, los clientes también pueden actualizarse más rápidamente sin esperar a que mejore el hardware.

A largo plazo, el nuevo desarrollo puede hacer innecesaria la adopción de las tarjetas de aceleración de centros de datos de Nvidia (bajo la marca DPU) e Intel (bajo la marca IPU), pero esto no significa que Microsoft renuncie a los servicios de los dos gigantes del chip. Microsoft sigue necesitando los procesadores centrales de Intel y AMD integrados en sus tarjetas y servidores y los procesadores gráficos de Nvidia que aceleran las operaciones en el campo de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. En los últimos meses, Microsoft ha estado contratando ingenieros en Estados Unidos especializados en ARM, la tecnología de núcleo que compite con Intel, e incluso está colaborando con Ampere, basada en una tecnología similar, probablemente para sustituir a los chips de Intel y AMD en un futuro más lejano.

Según LinkiedIn, Microsoft tiene 20 ingenieros de hardware en Israel contratados en empresas como Intel, Mellanox (Nvidia), Qualcomm, nTrig e IBM. En sus actividades de Haifa, Microsoft emplea a algunos licenciados universitarios sin experiencia previa. Las operaciones de hardware de Microsoft en Israel también emplean a un pequeño número de ingenieros en su sucursal de la calle Shaul Hamelech de Tel Aviv. Las operaciones de hardware de Microsoft se gestionan desde la sede de la empresa en Redmond, cerca de Seattle.

«Globes» también ha sabido que Microsoft emplea a una mayor proporción de ingenieros del sector árabe en sus operaciones de hardware israelíes, en comparación con otras empresas. Ari Cohen, responsable del grupo de hardware de Microsoft Azure (Azure Core Compute) ha declarado: «En Microsoft Israel R&D trabajan hombres y mujeres de todas las poblaciones del país que colaboran con equipos globales para crear el nuevo software y hardware sobre el que funcionará la nube de Microsoft. En este momento, es asombroso ver cómo la cooperación puede afectar a cientos de millones de usuarios de todo el mundo.»

Fuentes: Globes.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más