Itongadol.- Para ver el video completo del evento hacer click en el siguiente link: https://www.facebook.com/TheJerusalemPost/videos/1127696161418525
Después de un paréntesis de tres años debido a la pandemia del coronavirus, Marcha por la Vida, una conmemoración anual del Holocausto en Auschwitz, junto a sobrevivientes del Holocausto y miles de personas, volvió a realizarse. En esta ocasión estuvieron presentes 2.500 participantes de 25 países diferentes, entre ellos el Reino Unido, los Emiratos Árabes Unidos, Israel, Estados Unidos, Austria y Alemania. Además, participó el presidente de Polonia y una delegación de refugiados del conflicto en Ucrania.
La Marcha por la Vida de este año se centró en la lucha contra el antisemitismo, con una delegación mundial de víctimas del antisemitismo encabezada por la Agencia Judía, y el traspaso de la Antorcha del Recuerdo de la generación de sobrevivientes a la siguiente generación. Ocho sobrevivientes del Holocausto que participaron de la Marcha durante muchos años estuvieron a la cabeza y algunos de ellos dijeron que ésta podía ser su última Marcha.
El programa de tres días de la delegación en Polonia, del 26 al 28 de abril, comenzó con una visita a los centros de emergencia de Varsovia para conocer a los refugiados judíos que escaparon de Ucrania tras la invasión rusa y se preparan para emigrar a Israel. A continuación, la delegación visitó campos de concentración nazis en Polonia y se reunió con altos cargos de la policía europea de Bélgica, Alemania y el Reino Unido, en el marco de una colaboración con el Centro Miller de la Universidad de Rutgers, que trabaja para combatir los delitos de odio.
En relación al aumento del antisemitismo, Yaakov Hagoel, presidente de la Organización Sionista Mundial y presidente en funciones de la Agencia Judía, dijo: «Recientemente hemos sido testigos de un alarmante aumento del antisemitismo en todo el mundo, con más incidentes de daños físicos y más discursos de odio en las redes sociales. Este viaje con la Marcha por la Vida sirve para recordar al mundo a qué conduce el odio. Decir ‘Nunca más’ significa mostrar tolerancia cero con el antisemitismo».