Itongadol.- El presidente francés Emmanuel Macron inauguró el que se cree que es el primer museo del mundo sobre la persecución injusta y antisemita del difunto capitán del ejército Alfred Dreyfus. El nuevo museo, inaugurado el martes en el suburbio parisino de Médan, cuenta con al menos 500 artefactos, incluyendo fotografías, documentos judiciales y objetos personales del calvario de 8 años que terminó en 1906 con la exoneración de Dreyfus de cargos de espionaje y condenas falsas.
Algunos de los documentos se exponen en las paredes del espacio principal del museo Dreyfus, colgados frente a textos gigantes que nombran conceptos como «Justicia», «Traición» e «Inocencia». También se exponen copias de caricaturas antisemitas que se publicaron en los principales periódicos de Francia en relación con los juicios Dreyfus.
El Museo Dreyfus forma parte de la Casa Zola, una institución cultural dedicada a preservar la memoria de Émile Zola, el renombrado escritor francés que, aunque no era judío, tuvo un papel clave en la dirección de la oposición y las protestas contra la injusticia cometida contra Dreyfus.
Zola había vivido en el edificio donde se encuentra la institución que lleva su nombre. La Casa Zola había estado cerrada por reformas durante más de una década, y se reabre con la incorporación del Museo Dreyfus.
El papel de Zola en el caso Dreyfus se inmortalizó en 1898, cuando escribió un influyente artículo titulado «J’accuse», o «Yo acuso». La carta abierta criticaba la persecución de Dreyfus, aparentemente por espiar a Francia para Alemania; el capitán, escribió Zola, fue procesado y condenado con escasas pruebas porque era judío. Tras la publicación del artículo, Zola fue juzgado por difamación y huyó del país, viviendo el resto de sus años en el exilio.
En 1899, Dreyfus fue indultado por el presidente francés y liberado de la cárcel, y en 1906 una comisión militar lo exoneró oficialmente.
El juicio tuvo amplias repercusiones en el siguiente siglo de pensamiento judío: Theodor Herzl, a quien muchos consideran el padre del sionismo secular moderno, cubrió el juicio como periodista y más tarde lo describió como un momento decisivo en su desarrollo ideológico, pasando de ser un judío asimilado a sionista.
La renovación de la Casa Zola y la apertura del museo han costado al menos 6 millones de dólares, procedentes en gran parte de subvenciones gubernamentales, según CNews. En un principio, el museo Dreyfus tenía previsto abrir sus puertas en 2019, pero una serie de contratiempos, como la pandemia de COVID-19, retrasaron la apertura.
El director del museo y de la institución, Louis Gautier, declaró a CNews que el nuevo espacio «mostrará y contará el asunto, pero también planteará cuestiones vitales sobre la tolerancia, la alteridad, los derechos humanos, los derechos de la mujer, la separación de la Iglesia y el Estado y el contrato entre la república y sus ciudadanos».
Fuente: Times of Israel.