Inicio Estados Unidos Biden acusa a Rusia de genocidio en Ucrania

Biden acusa a Rusia de genocidio en Ucrania

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- El presidente de Estados Unidos, Biden, dijo el martes que la capacidad de los estadounidenses para pagar la gasolina no debería depender de si un dictador declara la guerra y «comete genocidio» a medio mundo de distancia.

Biden ha llamado repetidamente al presidente ruso, Vladimir Putin, un criminal de guerra, pero no ha declarado que Rusia haya cometido genocidio en Ucrania hasta la declaración del pasado martes.

Dijo que cada vez hay más pruebas de que la invasión rusa de Ucrania equivale a un genocidio, pero dijo que la decisión final dependerá de los abogados.

Biden mantuvo su descripción del genocidio ofrecida anteriormente en un discurso en una planta de etanol en Iowa.

“Sí, lo llamé genocidio porque se ha vuelto cada vez más claro que Putin solo está tratando de eliminar la idea de poder ser ucraniano y la evidencia aumenta”, dijo Biden a los periodistas antes de abordar el Air Force One en Iowa.

Y agregó: «Dejaremos que los abogados decidan internacionalmente si califica o no, pero seguro que así me parece».

“Su presupuesto familiar, su capacidad para llenar su tanque, nada de eso debería depender de si un dictador declara la guerra y comete un genocidio a medio mundo de distancia”, dijo Biden en un evento en Iowa sobre los precios del combustible. El presidente se refirió a la gasolina cara como un «aumento de precios de Putin».

Según el derecho internacional, el genocidio es un intento de destruir, total o parcialmente, un grupo nacional, étnico, racial o religioso.

De acuerdo con la convención de la ONU, esto incluye mediante asesinatos; daños corporales o mentales graves; infligiendo condiciones letales y medidas para prevenir nacimientos, entre otros medios.

Biden ha hecho un puñado de declaraciones sobre la guerra que luego los funcionarios estadounidenses han tenido que retractar. El presidente generó controversia en un viaje reciente a Polonia cuando improvisó una línea al final de un discurso y dijo que no se debe permitir que Putin permanezca en el poder. La Casa Blanca aclaró que la política estadounidense no era buscar un cambio de régimen.

El genocidio, considerado el delito internacional más grave, se utilizó por primera vez para describir el Holocausto nazi. Fue establecido en 1948 como un delito de derecho internacional en una convención de las Naciones Unidas.

Desde el final de la Guerra Fría, el Departamento de Estado ha utilizado formalmente el término siete veces. Estos fueron para describir masacres en Bosnia, Ruanda, Irak y Darfur; los ataques del Estado Islámico contra los yazidíes y otras minorías; el trato de China a los uigures y otros musulmanes y este año por la persecución de la minoría rohingya por parte del ejército de Myanmar. China niega las afirmaciones de genocidio.

En el Departamento de Estado, dicha determinación normalmente sigue un meticuloso proceso interno. Aún así, la decisión final depende del secretario de Estado, quien sopesa si la medida promovería los intereses estadounidenses, dijeron las autoridades.

El presidente de Ucrania, Zelensky, elogió a Biden por decir que las acciones rusas parecen un genocidio. Dijo: «llamar a las cosas por su nombre es fundamental para hacer frente al mal».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más