Inicio Efemérides Efemérides. Hoy en la historia judía: Cumple 101 años la medallista olímpica en gimnasia artística Ágnes Keleti

Efemérides. Hoy en la historia judía: Cumple 101 años la medallista olímpica en gimnasia artística Ágnes Keleti

Por IG
0 Comentarios

Itongadol.- Ágnes Keleti, la medallista olímpica en gimnasia artística de mayor edad, nació en la ciudad de Budapest el 9 de enero de 1921 en el seno de una familia judía que fue diezmada durante la Shoá.

Keleti es la deportista que tiene más medallas olímpicas, excepto otro deportista judío, el estadounidense Mark Spitz. Representando a Hungría en las olimpiadas de Helsinki 1952 y Melbourne 1956 obtuvo 5 medallas de oro, 3 de plata y 2 de bronce, siendo considerada una de las atletas olímpicas judías más exitosas de todos los tiempos.

Ágnes Keleti comenzó la práctica gimnástica a los 4 años, y a los 16 años ya era la campeona nacional de Hungría en gimnasia, títulos que revalidó 9 veces, la última en 1956, antes de concretar su aliá a Israel en 1957.

En 1940 había sido seleccionada para representar a su país en la Olimpiada que fue suspendida por la Segunda Guerra Mundial, y cuando Hungría fue conquistada por los nazis, se casó apresuradamente con István Sárkány en 1944, un gimnasta húngaro de la década de 1930 que logró títulos nacionales y participó en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936. El casamiento con Sárkány, de quien Keleti se divorció en 1950, se debió a que en Hungría se sostenía que las mujeres judías casadas con no judíos no eran enviadas por los nazis a los campos de concentración.

Debido a no ser aria, fue expulsada de su club de gimnasia en 1941 y sobrevivió a la Shoá utilizando documentos de identidad de niñas cristianas que compraba, mientras trabajaba como sirvienta en un pueblo. Mientras que su padre y varios familiares fueron enviados a Auschwitz por los nazis, donde fueron asesinados, su madre y su hermana fueron salvadas por Raoul Wallenberg.

Cuando las tropas del Ejército Rojo asediaban Budapest, en el invierno de 1944-1945, Ágnes Keleti recogía por las mañanas los cuerpos de los que habían muerto y los colocaba en una fosa común.

Finalizada la Segunda Guerra Mundial, Keleti volvió a entrenar y a destacarse como gimnasta, obteniendo en 1946 el campeonato de su país y a partir de ese momento innumerables títulos internacionales.

Luego de importantes triunfos deportivos, emigró al Estado de Israel en 1957, casándose dos años después con el profesor de educación física húngaro Robert Biro y tuvo dos hijos. En Israel continuó ligada a la práctica deportiva como instructora de educación física en la Universidad de Tel Aviv y durante 34 años en el Instituto deportivo Wingate en Netanya, habiéndose también desempañado durante la década del ’90 como entrenadora de la selección nacional de gimnasia de Israel.

En el 2015 decidió regresar a su país de nacimiento, Hungría, y desde el 2016 es la campeona olímpica de más edad.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más