Iton Gadol/Agencia AJN.- El Instituto de Diálogo Interreligioso, liderado por el padre Guillermo Marcó, el rabino Daniel Goldman y el legislador Omar Abboud, representante de la comunidad musulmana argentina, compartió un video en el que saludó a las comunidades de los distintos credos para las celebraciones de Semana Santa, Pesaj (Pascua judía) y el inminente comienzo del mes de Ramadán, mes de ayuno elegido para los musulmanes.
El Instituto del Diálogo Interreligioso (IDI) es una Asociación Civil que tiene como misión promover el entendimiento de los hombres de fe, fomentar el diálogo y la convivencia pacífica. El instituto fue creado en 2002 por Marcó, inspirado en las intenciones del Papa Francisco, quien, todavía con el nombre de Jorge Bergoglio, impulsó las buenas relaciones y un diálogo fluido de coexistencia entre las religiones.
«Lo que Jesús celebra el jueves por la noche con la última cena no es nada menos que una cena de Pesaj», comienza diciendo el padre Marcó, quien fue vocero del cardenal Bergoglio antes de convertirse en Papa. «Que lindo que podamos compartir con nuestros hermanos mayores estas tradiciones que tanto nos acercan, aunque sean diferentes en sus contenidos, pero que hunden sus raíces en una misma fe», expresó el cura.
Daniel Goldman es el rabino que lidera la comunidad Bet El, en el barrio de Belgrano. «El calendario nos predispone con momentos en los que todos pasamos por algo parecido: una conmemoración. En medio de este transitorio encierro, la conmemoración nos revela lo que hay de maravilloso en nosotros», reflexionó Goldman, en un mensaje para todos los credos, relacionando la fecha con el aislamiento impuesto por la pandemia del coronavirus. «Con la distancia social, festejar es tejer la fe en compañía de los seres queridos. Es poner en práctica la condición de libertad», agregó.
Por último, fue el turno de Omar Abboud. «Seguramente vamos a recordar estas fiestas, tanto la Pascua como Pesaj y, en dos semanas, el comienzo del Ramadán, por ser un tiempo muy particular, de alta incertidumbre», expresó el legislador porteño, líder de la comunidad islámica. «En estas celebraciones, una que nos habla de libertad, otra que nos habla de la resurrección, y una última que nos habla de un ayuno elegido, tenemos que tener la firme convicción de seguir encontrándonos, seguir dialogando y seguir celebrando juntos, aunque con distinta identidad. Ojalá podamos seguir construyendo el camino necesario para lograr la fraternidad humana», concluyó Abboud.