AJN/Itongadol.- Una estudiosa de la religión y un zoólogo que estudia murciélagos utilizan el análisis de redes, un campo matemático utilizado para visualizar datos, para mapear las conexiones de los rabinos del Talmud con los cristianos que estaban escribiendo y enseñando al mismo tiempo, incluyendo nuevos conocimientos sobre cómo la literatura de los monjes se abrió paso en el pensamiento judío.
Michal Bar-Asher Siegal, erudita en judaísmo rabínico de la Universidad Ben-Gurion del Negev, y Yossi Yovel, zoólogo de la Universidad de Tel Aviv, dicen que su enfoque, una vez que sea ampliamente utilizado, podría revolucionar el campo de los estudios judeo-cristianos.
Sus visualizaciones, puntos codificados por colores que representan a rabinos y ancianos de la Iglesia conectados por una telaraña de relaciones, son “una instantánea de una realidad multifacética que se extiende a lo largo de muchas décadas y miles de kilómetros en los que judíos y cristianos interactúan de diversas maneras”, escribieron en la edición de mayo de 2023 de Human and Social Science Communications.
El Talmud de Babilonia, una vasta antología de leyes y tradiciones rabínicas, se produjo en el actual Irak entre los siglos III y VII. Al mismo tiempo, el cristianismo estaba evolucionando de una secta judía herética a una religión con una influencia creciente en el menguante Imperio romano. Como la mayoría de los estudiosos del judaísmo rabínico, Bar-Asher Siegal rechaza una teoría anticuada de que judíos y cristianos “se separaron” en los primeros siglos de la era común y tenían un contacto limitado. Pero también quería pruebas más allá del minucioso método académico de comparar pasajes de textos judíos y cristianos.
Para eso se acercó a Yovel, quien trabaja en el Laboratorio de Murciélagos (nombre completo: El Laboratorio de Murciélagos para la Neuroecología de la Escuela de Neurociencias Sagol). Allí utiliza el análisis de redes para comprender las estructuras sociales de una colonia de murciélagos frugívoros egipcios. La cámara del laboratorio transmite en vivo las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Para el estudio del Talmud, él y Bar-Asher Siegal reunieron textos rabínicos que parecían tener algún conocimiento de las fuentes cristianas y mapearon las relaciones entre ellos. Los resultados muestran, por ejemplo, cómo una fuente rabínica podría estar familiarizada con muchas tradiciones cristianas o cuántas tradiciones rabínicas mostraron familiaridad con una fuente cristiana.
En un ejemplo, demuestran hasta qué punto los Dichos de los Padres del Desierto, una colección de tradiciones literarias monásticas cristianas del siglo V, aparecen en múltiples pasajes rabínicos.
“La aplicación del análisis de redes hace posible identificar los textos más influyentes, es decir, los ‘nodos’ clave, que dan testimonio de la importancia de ciertas tradiciones para ambas comunidades religiosas”, dijo Bar-Asher Siegal en un comunicado de la BGU. “¿Qué sabían los judíos? ¿El Nuevo Testamento o fuentes posteriores? ¿Y qué partes del Nuevo Testamento? Esto lleva a preguntas académicas interesantes: ¿por qué estos textos y no otros? ¿Cómo supieron y cómo reaccionaron ante este conocimiento?».
Los autores reconocen que su artículo es solo una «prueba de concepto» y que los métodos tradicionales han revelado durante mucho tiempo los diferentes tipos de interacciones literarias entre los rabinos y los cristianos, desde feroces polémicas anticristianas hasta conceptos teológicos compartidos y parodias ocasionales.
Pero afirman que el análisis de redes, combinado con un amplio aporte humano, puede producir más datos en menos tiempo y brindar una imagen más completa de la compleja interacción entre las dos religiones.
El estudio del Talmud, dijo Yovel, “es un buen ejemplo de cómo la interdisciplinariedad y el uso de herramientas de un campo científico pueden enriquecer a otro”.