Itongadol.- El lunes, el Tribunal de Distrito de Lod dictaminó que está prohibido proyectar y distribuir la controvertida película Jenin, Jenin en Israel.
El tribunal también decidió que el director de cine y actor árabe Mohammad Bakri, el hombre detrás del documental que cubre críticamente las operaciones de las FDI en Jenín, le pagará al teniente coronel de las FDI Nissim Meganji 175.000 shekels como compensación por difamación.
Jenín, Jenín sigue a la Batalla de Jenín que tuvo lugar en 2002, cuando tropas de las FDI ingresaron al campo de refugiados durante la Segunda Intifada en un esfuerzo por exponer y eliminar a células terroristas que estaban llevando a cabo activa y regularmente ataques terroristas contra civiles israelíes.
En 2003, el Consejo Revisor de Cine de Israel prohibió la película en Israel, pero el Tribunal Superior de Justicia revocó posteriormente la decisión. En 2007, la película volvió a llegar al tribunal, cuando cinco ex soldados de las FDI demandaron a Bakri por difamación, un reclamo que el tribunal rechazó en ese momento, afirmando que los soldados no podían ser identificados como individuos en la película.
A diferencia de la demanda anterior, el tribunal de Lod determinó que el teniente coronel Meganji, que participó activamente en la Operación Escudo Defensivo de las FDI de 2002 en Jenín, se podía ver claramente en las imágenes utilizadas en la película de Bakri.
El fallo también señaló que Bakri no presentó ninguna prueba que respaldara las afirmaciones que hizo en su película.
La decisión llamó bastante la atención en Israel, considerando la naturaleza controvertida de la película en el contexto israelo-palestino y su larga historia legal.
El ministro de Cultura y Deporte, Chili Tropper, felicitó a la corte por su fallo, destacando la importancia de respetar la libertad de expresión, pero señalando límites cuando es necesario.
Otros políticos también expresaron su satisfacción con la decisión.
En julio, el jefe de Estado Mayor de las FDI, el teniente general Aviv Kochavi se refirió a la película durante un discurso pronunciado en una ceremonia de graduación, criticando su interpretación retorcida de los soldados que lucharon durante la Operación Escudo Defensivo en 2002. Kochavi dijo en ese momento que «no podemos permitir que la libertad de expresión permita la degradación, y despojar a nuestros soldados de sus medios de defensa».
En mayo, el soldado Amit Ben Yigal, de 21 años, murió al recibir una piedra grande sobre su cabeza, que fue arrojada desde el techo de una casa cuando un grupo de soldados del comando Golani estaba finalizando una actividad de arrestos en el Kfar Yabad, cerca de la ciudad de Jenin.
La actividad que comenzó bien temprano en la madrugada tenía el objetivo de arrestar a 4 terroristas que estaban acusados de arrojar piedras y bombas incendiarias contra los soldados en los últimos días. Al finalizar la operación y cuando comenzaban a salir del pueblo, fue arrojada desde un techo una piedra enorme que cayó sobre un grupo de soldados, y a pesar que estaban todos con cascos, eso no fue suficiente para Amit, que recibió la piedra en la cabeza causándole heridas mortales de las que no se pudo recuperar a pesar que fue atentido rápidamente y fue conducido al hospital.
Amit Ben Yigal fue el primer soldado muerto de Israel este año en cualquier operación de las fuerzas de FDI. Era hijo único, y por serlo, decidió entrar como voluntario al ejército y realizar el servicio militar en este comando especializado de Golani.
El primer ministro Benjamin Netanyahu escribió en su cuenta de Twitter: » En mi nombre y de todo el pueblo de Israel, quiero mandar el pésame a toda la familia de Amit Ben Yigal que fue asesinado esta noche por terroristas. Que en paz descanse. Como ocurre siempre, el brazo largo de Israel llegará al asesino y cerraremos cuentas con él».