AJN/Itongadol.- Una estrella de la lucha israelí nació en Niza, Francia, el sábado: Mitchell Louis Finesilver ganó la medalla de bronce en la clase de hasta 74 kilogramos del estilo libre, derrotando a un oponente azerí en una competencia de élite camino a los Juegos Olímpicos de Tokio.
Es el primer israelí en ganar una medalla en la competencia en casi una década.
Finesilver, nacido en Estados Unidos, se impuso 2-1 al azerí Joshgun Azimov por la medalla de bronce. Su victoria 5-2 sobre el polaco Kamil Rybicki para entrar en la ronda de la medalla de bronce impulsó al periodista de FloWrestling David Bray a tuitear: “Mitch Finesilver luchará por el bronce. Pareció sólido en ese último encuentro».
Finesilver venció al azerí Gadzhimurad Omarov por 4-2 en su primer cruce. Azerbaiyán produce algunos de los los mejores luchadores del mundo.
Kyle Dake, de Estados Unidos, dos veces campeón mundial, derrotó a Finesilver 11-0 en la segunda ronda. Dake prosiguió para ganar el torneo Henri Deglane.
En su combate de llave de repechaje, donde los luchadores que fueron derrotados en el camino a la final buscan asegurar
una medalla de bronce, Finesilver se impuso sobre su oponente francés Charles Afa 12-1. Finesilver lució una camiseta roja y blanca con una estrella de David en su uniforme de lucha.
El torneo de Niza lleva el nombre de Henri Deglane (1902-1975), quien fue campeón olímpico francés de lucha grecorromana.
Finesilver obtuvo el estatus All-American como luchador de la Universidad de Duke en el Campeonatos de Lucha de la Asociación Atlética Nacional Colegiada de 2019.
«Honestamente, es un [sentimiento] increíble», dijo Finesilver a GoDuke.com en ese momento. “Trabajé toda mi carrera y toda la vida por esto. Mucho, mucho trabajo duro. Muchas noches hasta tarde. Muchos entrenamientos. Mucha sangre, lágrimas y sudor para alcanzar, al menos en cierto grado, mi objetivo. Es bastante impresionante e increíble».
El Duke Chronicle dijo: “El comienzo de la temporada 2019-2020 marca el comienzo del final de la era Finesilver en la lucha de Duke».
Finesilver tiene un hermano gemelo, Zach, que también luchó para Duke.
Otros gemelos de la familia, Josh y Matt Finesilver, compiten actualmente por Duke, una prestigiosa universidad en Durham, Carolina del Norte.
Los Duke Blue Devils, escribió el periódico, “disfrutaron dos años de tener cuatro luchadores valientes y talentosos todos del mismo hogar».
La lucha fue un deporte muy nombrado el año pasado a raíz de la situación del campeón iraní Navid Afkari, quien fue ejecutado en septiembre tras haber sido acusado de haber apuñalado y dado muerte a un guardaespalda durante una manifestación antigubernamental que tuvo lugar en 2018, según informes.
Fueron muchos los esfuerzos a nivel internacional para salvar al deportista de la muerte. Desde deportistas a políticos participaron de llamados para que no se aplique la pena capital, pero el gobierno de Irán no cedió ante la presión internacional y terminó con la vida del joven de 27 años.
«La sentencia de muerte contra Nabid Afkari, el asesino de Hassan Turkman, se llevó a cabo esta mañana en la prisión de Shiraz», anunciaron desde el poder judicial persa.
Entre los líderes que intentaron salvar de la muerte a Afkari estuvo el entonces presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien escribió en su cuenta de Twitter: «A los líderes de Irán, les agradecería enormemente que perdonaran la vida del joven y no lo ejecutaran. ¡Gracias!».
Dos meses después, la Asamblea General de las Naciones Unidas citó el ahorcamiento por parte del régimen iraní del campeón de lucha grecorromana Navid Afkari en una resolución que condenó al régimen por sus violaciones generalizadas de derechos humanos.
Los patrocinadores de la resolución pidieron a la «República Islámica del Irán que iniciara un proceso integral de rendición de cuentas en respuesta a todos los casos de violaciones graves de los derechos humanos, incluidas las denuncias de uso excesivo de la fuerza, arrestos y detenciones arbitrarias y torturas y otros tratos o castigos degradantes contra manifestantes pacíficos y presos políticos, el incumplimiento de las garantías de un juicio justo y el uso de la tortura para obtener confesiones, como en el caso de Navid Afkari y otros”.
Hillel Neuer, director ejecutivo de UN Watch, tuiteó: «BUENO: A pesar de la oposición de los regímenes más asesinos del mundo, la ONU acaba de condenar a la República Islámica de Irán por arresto y detención arbitrarios, tortura de manifestantes pacíficos y prisioneros políticos, y citó específicamente el caso de Navid Afkari».
Según el recuento final, 79 países votaron a favor de la resolución para condenar al régimen de Irán, mientras que 32 votaron en contra de la resolución. Un total de 64 naciones se abstuvieron.
El régimen de Irán ahorcó a Afkari el 12 de septiembre, alegando que mató a un oficial de seguridad durante las protestas nacionales de 2018 contra la corrupción del régimen. Afkari dijo antes de su ejecución que «no hay ni una pizca de evidencia en este maldito caso que demuestre que soy culpable», pero los jueces del régimen «están buscando un cuello para su cuerda». El gobierno de Estados Unidos sancionó a los funcionarios judiciales y penitenciarios involucrados en el ahorcamiento de Afkari.