Inicio CULTURA La Fundación Hispano-Judía firma el contrato de alquiler de un museo de 40 millones de dólares

La Fundación Hispano-Judía firma el contrato de alquiler de un museo de 40 millones de dólares

Por M S
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- La Fundación Hispano-Judía firmó el contrato de alquiler de un edificio que, según afirma, albergará próximamente el primer gran museo judío de España y de la Península Ibérica.

El edificio de la calle Castelló 21, en el lujoso Barrio de Salamanca de Madrid, es propiedad de la empresa Metro de la ciudad y consta de tres naves industriales con una superficie de unos 2.000 metros cuadrados.

El alquiler es de unos 720.000 dólares anuales y la fundación tiene la intención de pagar 20 millones de dólares por adelantado para cubrir el alquiler y los impuestos durante los próximos 20 años, explicó el presidente de la Fundación Hispano-Judía, David Hatchwell Altaras.

El edificio, que tiene una fachada centenaria diseñada por el conocido arquitecto Antonio Palacios, deberá ser remodelado por otros 20 millones de dólares, expresó Hatchwell, presidente de la Fundación HispanoJudía, una organización sin fines de lucro que viene trabajando desde 2016 para abrir el museo, que planea llamar Museo Hispano-Judío de Madrid.

 

El nuevo museo, cuya finalización está prevista para dentro de al menos dos años, se centrará en la contribución de la herencia sefardí a la cultura española y, por extensión, a la de todo el mundo hispanohablante.

«Queremos asegurarnos de que el museo haga que la gente se haga preguntas, no sólo sobre los judíos, sino sobre sí mismos», señaló Hatchwell a Times of Israel, en referencia a las influencias tanto genéticas como culturales que los judíos españoles tuvieron en sus sociedades.

«No será un museo clásico, sino uno que incite al viaje. Los análisis genéticos indican que al menos el 20% de la población de la Península Ibérica tiene orígenes sefardíes, lo que encaja con lo que sabemos, que muchos miles de judíos que fueron obligados a convertirse al cristianismo se fusionaron a lo largo de los siglos con la población general», agregó el presidente de la Fundación HispanoJudía.

El presidente de la Comunidad Judía de Madrid, David Hatchwell, presenta el libro Memorias de Luis de Carvajal «El Mozo» en la embajada de México en Madrid, España, el 14 de mayo de 2023. (Fundación HispanoJudía)

El Museo de Historia de Barcelona cuenta con una exposición dedicada a la otrora influyente comunidad judía de esa ciudad. Además, España cuenta con varios pequeños museos judíos, entre ellos el de Palma de Mallorca. Pero ni este país ni el vecino Portugal, donde los judíos locales también están trabajando en la creación de un gran museo judío, cuentan con instituciones de un calibre comparable a las de París, Ámsterdam, Berlín y Moscú.

Hatchwell quiere que esto cambie, pero sin financiación gubernamental. «Queremos la independencia, y eso sólo puede lograrse si la construimos nosotros mismos», aseguró.

El dinero del arrendamiento y la construcción procederá de un conjunto diversificado de donantes de dentro y fuera de España, explicó Hatchwell.

jud

FUNDACIÓN HISPANOJUDÍA. EUROPAPRESS

España, que antes de la Inquisición contaba con al menos 250.000 judíos, tiene en la actualidad unos 40.000.

«Puede parecer extraño que precisamente España, cuna de tanta cultura y filosofía judías, no tenga un museo judío del tipo que estamos acostumbrados a ver en otras grandes capitales europeas. Pero la Inquisición, que comenzó en 1492, no terminó formalmente hasta el siglo XIX», añadió el presidente de la Fundación HispanoJudía.

Cuando se reanudó la vida judía en España, que fue una dictadura con tendencias pro católicas hasta 1975, «los líderes de la comunidad judía no tenían tiempo ni recursos para grandes proyectos: Abrieron sinagogas y abrieron escuelas judías. Para todo hay un momento, y ahora por fin llegó el momento de un gran museo judío en España», concluyó Hatchwell.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más