Inicio CULTURA Gal Gadot enseña hebreo en una entrevista de Vanity Fair

Gal Gadot enseña hebreo en una entrevista de Vanity Fair

Por IG
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- Gal Gadot, la superestrella israelí de películas más conocida por interpretar a La mujer maravilla, apareció en una entrevista con Vanity Fair el martes, que ahora es tendencia en YouTube, donde les enseña a los espectadores la jerga en hebreo.

Presentando cómicamente la diferencia en los significados entre el hebreo y el inglés, Gadot siguió el formato típico de enseñanza de jerga común en los videos de Vanity Fair y sostuvo una tableta donde las palabras de la jerga están escritas en hebreo y deletreadas fonéticamente en inglés, seguido de una traducción directa y una explicación de su uso.

La entrevista se adelantó a la portada de Gadot en la edición de noviembre de Vanity Fair.

Comenzó enseñando una de las palabras del argot hebreo más comúnmente utilizadas: «ají», que significa «mi hermano» o solo «hermano».

«¿Qué pasa, ají?», dijo, demostrando su uso.

A continuación, Gadot enseñó pará, pará: «Pará, pará significa ‘vaca, vaca'», dijo. «Es básicamente cuando vas y haces algo, lo haces ‘pará, pará’. Lo haces de forma lenta pero segura, paso a paso».

Después de eso vino «bli ain harrá». «Bli ain harrá significa ‘sin mal de ojos’, y eso es básicamente lo que significa: contra el mal de ojos», dijo. Luego, Gadot siguió mostrando el común supersticioso «fu» que a menudo viene después de la expresión.

La siguiente expresión fue «javlaz», abreviatura de «javal al hazman».
«Significa ‘pérdida de tiempo’, pero en el buen sentido», dijo. «Cuando algo es javlaz es como si no creyeras lo increíble que es».

«Intenta decirlo conmigo: Paam shlishit, glida», comenzó Gadot, pasando a la siguiente expresión mientras se reía, ya que el término se traduce como «la tercera vez, helado».

«Básicamente significa que la tercera es la vencida», explicó.

La siguiente expresión es «tajles», que significa «‘Está bien, ¿cuál es la conclusión? Vayamos al grano'», explicó Gadot.

Gadot sonrió ampliamente cuando leyó «ial’la». «Ial’la es una palabra que los israelíes usan todo el tiempo», afirmó. «Básicamente significa, ‘vamos, hagámoslo’. Todos los que trabajan conmigo me escucharon decir ial’la al menos 20 veces».

La siguiente palabra fue «una fácil»: «esh», que significa fuego. «Al igual que en las jergas inglesa y estadounidense», dijo.

El siguiente fue «‘¿Ma aní: ez?’, que significa ‘¿Qué soy, una cabra?'», Gadot tradujo la expresión. «Básicamente, ‘¿qué soy, un tonto tarado? ¡No soy estúpido!'»

«‘Ma pitom’ significaría ‘¡Qué de repente!'», dijo Gadot sobre las siguiente frase de jerga. «Ma pitom en hebreo significa: ‘de ninguna manera, ¿de qué estás hablando?'»

La siguiente expresión fue «shtuiot bemitz», que Gadot tradujo como «pavadas en jugo».

«Es como: ‘es una tontería, es una sinsentido'», explicó simplemente.

El siguiente fue «orés», literalmente «destruye».

«Cuando algo es orés significa que es sorprendente», dijo. “Es increíble, es orés. Normalmente decimos, ‘orés et habriut’, que significa, ‘mata la salud’. ¡Es asombroso!»

«Espero ser una buena maestra aquí», añadió nerviosa.

La siguiente expresión de la jerga fue «rosh kruv», que significa «cabeza de repollo». Gadot explicó que «ya no lo usamos. Es un término de la vieja escuela para alguien que no es tan inteligente, tal vez estúpido».

Gadot concluyó la entrevista contándoles a los espectadores sobre su jerga hebrea favorita, que no aparecía en la tableta: «afa alaij» o «afa aleja», según el género, la primera para una mujer, la segunda para un hombre. La traducción literal es «vuela sobre ti». Mientras explicaba lo que significaba la expresión, apareció un mensaje en la pantalla que lo deletreaba, pero el hebreo estaba al revés.

«Cuando dices afa alaij significa ‘te amo mucho’ o ‘te adoro mucho'».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más