Inicio CULTURA El adios a Marcos Mundstock

El adios a Marcos Mundstock

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol (Por Eduardo Chernizki).-  A lo largo de cinco décadas hemos disfrutado, y seguiremos haciéndolo de un conjunto musical de instrumentos informales que ha ido mutando de integrantes, pero mantiene su calidad: Les Luthiers. Hoy, 22 de abril, uno de sus integrantes fundadores, Marcos Mundstock ha fallecido como consecuencia de una enfermedad que le descubrieron hace poco más de un año

Nacido en la ciudad de Santa Fe, ciudad capital de la provincia homónima, el 25 de mayo de 1942, en el seno de una familia judía de inmigrantes galizianos, una región  que pertenecía al Imperio Astrohungaro, que luego de la Primera Guerra Mundial fue parte de Polonia y hoy integra Ucrania.

Su padre, que llegó a la Argentina en 1930 y se radicó en Rosario, era relojero, y su madre, ama de casa, había llegado unos antes y vivía en Santa Fe, y Mundstock contaba que ambos se conocieron debido la intervención de un conocido y se casaron y vivieron en Rosario donde nació su hermana, y tiempo después se mudaron a Santa Fe., donde nació, hasta que la familia se radico en Buenos Aires.

También explicaba que su padre le encantaba escuchar música, en aquellos años por la radio, en especial programas de la colectividad italiana, y escuchaban arias de ópera y cansonetas napolitanas, y lógicamente también programas judíos, y escuchaban a los jazaním (cantores litúrgicos) que en su mayoría tenían registros operísticos. Sobre el idioma afirmaba que hablaba bien idish debido a que era el idioma que utilizaban sus padres.

A mediados de la década del ’60 las facultades de las diversas universidades nacionales tenían una importante actividad cultural, y la mayoría tenía su propio coro, y en 1965 se realiza un festival nacional de coros universitarios en la ciudad de Tucumán, en donde se destaca el coro de la Facultad de Ingeniería de Buenos Aires, que es contratado para actuar en Buenos Aires presentándose con el nombre I Musicisti, que integraban varios de los fundadores de Les Luthier: Gerardo MasanaMarcos MundstockJorge MaronnaCarlos Núñez Cortés y Daniel Rabinovich, que inician su carrera artística en 1967

Marcos Mundstock en los primeros años del grupo seguí trabajando como locutor, y vendiendo publicidad, pero a poco de iniciada la década del ’70 se dedicó a tiempo completo a su labor en Les Luthiers, donde junto con Grardo Mansana crearon a Johann Sebastian Mastropiero, el ficticio autor musical que dio origen a muchas de las obras musicales creadas por Les Luthiers, un conjunto que amalgama la buena música con un humor de salón utilizando letras que al igual que los instrumentos que ejecutan sus integrantes son tradicionales e informales.

En la primera época del conjunto Mundstock tenía la función de ser el presentador de las obras musicales, con la tradicional manera que lo hacían los locutores de la emisoras que trasmitían música clásica, ser el autor o coautor de muchas de letras de las obras musicales que interpretaban.

Con el correr de los años, paso a participar de los diálogos con el resto de los integrantes del conjunto y finalmente también a tocar algunos instrumentos formales e informales, de percusión, pues decía que era el que menor cualidades para la interpretación musical.

Alex Grijelmo, en la nota publicada por el diario El País de España afirma: “El buen humor está hoy desolado. Marcos Mundstock, el mayor ingenio de los juegos de palabras en lengua española, miembro del grupo Les Luthiers, ha fallecido” y agrega más adelante “Durante más de medio siglo, este descendiente de inmigrantes judíos procedentes de Polonia compuso malabarismos con el idioma español al elaborar los guiones de Les Luthiers, el grupo argentino que mezcla el humor culto con la música perfecta, y los instrumentos tradicionales con estrafalarios artilugios inventados. Las palabras buscaban a Mundstock para que él las dotara de nuevos significados, sorprendentes y desternillantes, de modo que así pudieran ampliar sus propiedades y producir la risa del público. Se hicieron amigas suyas; y hoy deben de estar, por tanto, desconsoladas”. (1)

A lo largo de los años Les Luthiers, y por lo tanto sus integrantes además de realizar exitosas giras, fueron galardonados con diversos premios: Premio Max de las Artes Escénicas (2001), que otorga la SGAE- Sociedad General de Autores y Editores, el Grammy Latino a la excelencia musical (2011), el Premio Princesa de Asturias de Comunicación (2007) que otorga el Gobierno Español, que a la vez les concedió la Encomienda de Número de la Orden de Isabel la Católica (2007) y, en 2012, la nacionalidad española por Carta de Naturaleza del Gobierno de España, aprobada por Real Decreto 1302/2012 del Consejo de Ministros, publicado en el Boletín Oficial del Estado, el 26 de septiembre de 2012, debido a lo cual Marcos Mundstock tenía doble nacionalidad: argentino-española, permitida por el convenio firmado entre Argentina y España.

Mundstock también interpreto diversos papeles no protagónicos en varias películas, y programas televisivos.

Alex Grijelmo, en su nota, recuerda que Mundstock luego que se le detectara la enfermedad dejo de actuar en marzo de 2019, pero que “compuso un texto brillante que grabó en vídeo para participar así en el Congreso Internacional de la Lengua celebrado en Córdoba (Argentina) en abril de 2019.

En él hablaba sobre la manera en que nos referimos a las distintas mediciones del tiempo en nuestro idioma, que consideraba imperfectas”, para agregar luego que “Marcos Mundstock es probablemente el ser humano que más ha visto reír a otros. Les Luthiers han ofrecido más de 7.600 presentaciones durante sus más de 50 años de trayectoria. Las risas promedio en cada uno de esos espectáculos rondan las 444 por función. Y a ellas han asistido unos 10 millones de espectadores. Por tanto, las risas que ha provocado Marcos Mundstock con sus guiones y con sus interpretaciones suman, en números redondos, 4.400 millones.

Macos Mundstock estaba casado con Laura Glezer, y tuvieron una única hija, Lucía que es actriz.

Parafraseando a Alex Grijelmo afirmamos que todos aquellos que hemos  disfrutado de las actuaciones de Les Luthiers hoy estamos de duelo.

 

(1)    El País https://elpais.com/cultura/2020-04-22/muere-marcos-mundstock-el-mayor-ingenio-de-las-palabras.html

 

EACh.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más