Inicio CULTURA Arqueólogos israelíes descubren un fuerte de la época del rey David en los Altos del Golán

Arqueólogos israelíes descubren un fuerte de la época del rey David en los Altos del Golán

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- Un fuerte de la época del rey David (Edad del Hierro, siglos XI al X a. C.) fue expuesto por primera vez en las excavaciones arqueológicas realizadas por la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI) en Hispin, en los Altos del Golán.

Los arqueólogos consideran que el fuerte fue construido por el reino de Geshur, aliado del rey David, para controlar la región. La excavación se llevó a cabo antes de la construcción de un nuevo barrio en Hispin, y fue financiada por el Ministerio de Vivienda y Construcción y el Consejo Regional del Golán, con la participación de muchos residentes de Hispin y Nov, y jóvenes de las academias pre-militares en Natur, Kfar Hanasi, Elrom, Metzar y Qaztrin.

Barak Tzin y Enno Bron, directores de excavación en nombre de la Autoridad de Antigüedades de Israel, explicaron: “El complejo que exponemos fue construido en una ubicación estratégica en la pequeña cima de una colina, sobre el Cañón de El-Al, con vista a la región, en un lugar donde era posible cruzar el río. Los muros del fuerte tienen 1,5 metros de ancho y fueron construidos con grandes rocas de basalto, que rodeaban la colina. En la excavación, nos sorprendió descubrir un hallazgo raro y emocionante: una gran piedra de basalto con un grabado esquemático de dos figuras con cuernos y brazos extendidos”.

Los estudiosos consideran que la ciudad fortificada de Betsaida es la capital del reino arameo de Geshur, que gobernó el Golán central y meridional hace 3000 años. Según la Biblia, el reino mantuvo relaciones diplomáticas y familiares con la Casa de David; una de las mujeres de David era Maaca, hija de Talmi, rey de Geshur.

Las ciudades del Reino de Geshur se conocen a lo largo de la costa del Mar de Galilea, incluidas Tel En Gev, Tel Hadar y Tel Sorag, pero apenas se conocen sitios en el Golán. Este complejo fortificado único plantea nuevos problemas de investigación sobre el asentamiento del Golán en la Edad del Hierro.

Tras este descubrimiento, se llevarán a cabo cambios en los planes urbanísticos junto con el Ministerio de Vivienda y Construcción, con el fin de que el singular conjunto fortificado no resulte dañado. El conjunto se desarrollará como un espacio abierto a lo largo de la ribera del río El-Al, donde se llevarán a cabo actividades didácticas-arqueológicas, como parte del patrimonio cultural y vínculo con el pasado. Esto se alinea con la política de la Autoridad de Antigüedades de Israel de que aprender el pasado a través de la experiencia del trabajo en el campo fortalece los vínculos de la generación joven con sus raíces.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más