Itongadol.- Un estudio realizado en la Universidad Ben Gurion de Israel evaluó la incidencia de enfermedades infecciosas en diferentes períodos que abarcan la etapa previa al estallido de la pandemia por coronavirus, las diferentes cuarentenas y luego del inicio de la campaña masiva de vacunación contra el Covid-19 y la eliminación de todas las restricciones.
Cabe destacar que, cuando se habla de «enfermedades infecciosas» queda exceptuado del estudio el coronavirus.
El estudio, que monitoreó la morbilidad infecciosa de 386.711 pacientes durante cuatro años, examinó las tasas de casos de enfermedades infectocontagiosas de las vías respiratorias.
El trabajo fue desarrollado por el doctor Shimon Amar y el doctorando, Tal Mijael, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Ben Gurion del Negev.
ד»ר שמעון עמר והדוקטורנט טל מיכאל, חוקרים מהפקולטה לרפואה באוניברסיטת בן-גוריון בנגב
La investigación, que fue publicada en el diario israelí Maariv, arrojó una cifra preocupante descrita por primera vez en el ámbito de los estudios de medicina: desde la etapa de las restricciones y después de la campaña de vacunación contra el coronavirus, se registró un aumento de 2.64 de diagnósticos en enfermedades respiratorias (no coronavirus) y problemas intestinales en niños de cero a tres años, en comparación a períodos similares antes del inicio de la pandemia por Covid-19, que comenzó en marzo de 2020.

Enfermeras preaparan dosis de vacuna contra el coronavirus. Foto: David Cohen. Flash 90.
Un aumento importante del 1,74 se encontró también en todas las franjas etarias.
En un intento por rastrear la causa del importante aumento de casos, se tomaron muestras de virus de pacientes hospitalizados en el Centro Médico-Universitario de Soroka.
Las muestras exhibieron un aumento significativo en las tasas del virus Metapneumovirus, el cual ataca las vías respiratorias superiores, en comparación con años anteriores en los que sus tasas eran más bajas.
Además, al igual que en verano del año pasado en el mundo, y en Israel en particular, hubo un aumento importante en las tasas de casos de morbilidad respiratoria causada por el virus RSV, la causa más común de infecciones respiratorias entre niños de hasta dos años de edad.
«El aumento de casos de enfermedades infecciosas en todos las franjas etarias de la población, y en niños pequeños en particular, plantea muchas preguntas sobre posibles cambios en nuestro sistema inmunológico», añadió el estudiante de doctorado, Tal Mijael.
Además agregó que medidas como el distanciamiento social y el uso de barbijos, pueden reducir la morbilidad infecciosa, pero también se deben agregar cuestionamientos cómo el efecto en nuestro sistema inmnitario, al dejar su uso.