Inicio COMUNIDAD EN ACCION Vicepresidente de FACCMA por el Interior: “Desarrollamos estrategias para comunidades más chicas”

Vicepresidente de FACCMA por el Interior: “Desarrollamos estrategias para comunidades más chicas”

Por Iton Gadol
0 Comentarios

ItonGadol.- Julio Gutkin, Vicepresidente de FACCMA por el Interior, mantuvo una entrevista con ItonGadol en su tercer año consecutivo en el cargo y, lejos de considerarse un referente, se reconoce como un nexo entre las instituciones del Interior del País y la Federación.

Este es un año importante para que FACCMA pueda trabajar en conjunto con el Interior y la intención es que a través de Dirigentes como Gutkin, se pueda llegar de la mejor manera para mejorar todos los puntos posibles con las comunidades de todo el País

“Transmito a la Federación las distintas realidades comunitarias del interior y de esta manera poder desarrollar estrategias para comunidades más chicas, que difieren ampliamente de las de Buenos Aires”, expresó.

-¿Cuál es el desafío actual de las comunidades del interior?
-Creo que son muchos y diversos, sobre todo lograr la continuidad del judaísmo en un marco actual complejo, por diversas razones.

-¿Qué expectativas tienen los socios hacia sus instituciones?
Nuestros socios buscan un fundamental contacto con lo judaico, sin dejar de pretender actividades actualizadas y modernas que hoy por hoy el mercado ofrece.
Destacamos la importancia de la educación no formal que hace a la continuidad y forma bases firmes en nuestros jóvenes.

-¿Qué actividades se desarrollan en general tanto deportivo como cultural y social?
En lo deportivo cada institución tiene deportes federados y otros amateurs.
En cultura rikudim, teatro, coro, arte, charlas temáticas, ciclos de cine, son algunas de las actividades que se desarrollan.
Respecto a lo social es fundamental el festejo de nuestros jagim en comunidad, actividades para promocionar encuentros de juventud y las convivencias de fines de semanas.
Estoy haciendo un paneo general que seguramente tendrá puntos en común con todas las instituciones.

-¿Cómo se organizan los grupos y equipos para participar de los eventos nacionales que organiza FACCMA todos los años?
-En esto sentido es muy diverso y depende del tamaño de cada institución, lo real es que todos quieren participar y para eso estamos trabajando desde la federación para articular, las políticas de apoyo a la participación del interior en eventos nacionales.

-¿Cuáles son las mayores dificultades que tienen las comunidades del interior y cuáles son los caminos a seguir para intentar sobrellevarlas?
-Las dificultades son diversas, principalmente la asimilación es un flagelo, y en este sentido considero que hay muchos comunitarios no institucionalizados por diferentes razones, no digo que sea el único problema, ya que cada comunidad tiene sus características particulares.
Sería muy audaz de mi parte decir cuál es el camino a seguir, pero si puedo compartir algunas ideas que considero aplicables, tales como:
.El estudio etario y demográfico de cada comunidad para poder brindar estrategias acordes, y de esta manera incluir a personas distanciadas por alguna razón.
.Sumar jóvenes a la dirigencia, en este punto creo fundamental la solidaridad de dirigentes que llevan algún tiempo en esto, como para ayudar a formar gente joven, y de esta manera dar paso paulatino a una nueva generación de dirigentes, mezclando experiencia con fuerza de juventud, situación que en algunas ciudades ya ocurre, en este sentido la federación es pionera en formación y capacitación de dirigentes.
.El desarrollo de políticas institucionales a seguir a pesar de los cambios de comisiones.
.También estamos poniendo en funciones un nuevo equipo profesional en deportes, juegos macabeos, cultura y comunicación, especialmente abocado a trabajar con los profesionales o referentes en estas áreas de cada institución del interior; de esta manera encontramos una forma ágil y profesional de asistir las actividades que se desarrollan en cada institución del interior. Es una puesta fuerte de la federación en pos de la continuidad.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más