Itongadol.- A pesar de la difícil situación que está atravesando Israel con la guerra contra Hamás, los secuestrados retenidos en la Franja de Gaza y los estudiantes y profesores llamados a la reserva del ejército, la Universidad Ben-Gurión del Néguev (BGU) continúa sus esfuerzos para alcanzar avances científicos, en este caso en la lucha contra el cáncer.
El Dr. Barak Rotblat, junto con su equipo de estudiantes y el co-investigador principal Gabriel Leprivier del Instituto de Neuropatología del Hospital Universitario de Düsseldorf, publicaron un innovador enfoque para investigar posibles tratamientos de tumores cerebrales en la revista Nature Communications la semana pasada.
Hasta ahora, se creía que las células cancerosas priorizaban el crecimiento y la rápida proliferación. Sin embargo, se ha demostrado que hay menos glucosa en los tumores que en el tejido normal. Si las células cancerosas se centran únicamente en reproducirse al ritmo más rápido posible, entonces deberían depender más de la glucosa, su fuente de energía, que las células normales. Sin embargo, ¿qué pasa si su máxima prioridad absoluta, en lugar del crecimiento exponencial, es la supervivencia? Según los investigadores de la Universidad Ben-Gurión, desencadenar un estallido de crecimiento bajo falta de glucosa podría hacer que las células se quedaran sin energía para sobrevivir y se extinguieran.
“Es una idea intrigante que surge después de una década de investigación”, explicó el Dr. Rotblat. “Tal vez podamos atacar sólo las células cancerosas y no las células normales, lo que sería un avance muy prometedor en el camino hacia la medicina y terapias personalizadas que no afectan las células sanas como lo hacen la quimioterapia y la radiación”.
“Nuestro descubrimiento sobre la falta de glucosa abre una ventana terapéutica para buscar una molécula que pueda tratar el cáncer cerebral”, añadió. Una terapia de este tipo también podría tratar otros tipos de cánceres.

La Universidad Ben-Gurión del Néguev inauguró esta semana la 54ª Reunión Anual de la Junta Internacional de Gobernadores, donde los partidarios de la institución de todo el mundo se encuentran en Israel para celebrar los increíbles logros, a pesar de los terribles acontecimientos del 7 de octubre.
El presidente de la Universidad Ben-Gurión, Daniel Chamovitz, expresó durante el acto de apertura: “Este evento se trata de unirnos como un grupo de iguales que están comprometidos con el futuro de Israel a través del futuro de la Universidad Ben-Gurión. No importa lo que hayamos pasado y lo que hayamos sufrido, todos creemos en un futuro mejor”.