Itongadol.- Tzavta organiza un homenaje a los pioneros de Mauricio-Carlos Casares, primera colonia agrícola judía fundada por la JCA en Argentina en 1891.
La actividad se realizará el domingo 22 de agosto a las 19.00, es organizada por Tzavta Centro Comunitario, el Centro de Estudios Genealógicos y Socioculturales de la Población Judía de Argentina, el Archivo Histórico Antonio Maya y el Periódico Nueva Sion.
Darán su testimonio descendientes de los colonos y académicos, entre ellos: Iván Cherjovsky, Doctor en antropología (UBA); Edgardo Zablotsky, descendiente de los primeros colonos de Colonia Mauricio y Ph.D. en Economía en la Universidad de Chicago; Teresa Acedo, Licenciada en Museología y Ciencias de la Restauración; Nancy Bitenberg, bisnieta y tataranieta de colonos; Mónica Yalon (Israel), descendiente de los primeros colonos de Colonia Mauricio, Directora y Productora de Radio Keshet.
Acerca de la historia de la Colonia Mauricio
Para ser rigurosos desde el punto de vista histórico, corresponde señalar que la idea de crear una red de colonias agrícolas judías fue presentada a la Alliance Israelite Universelle, con sede en París, por el Wilhelm Loewenthal, un médico higienista que acababa de regresar de Argentina a la que había sido invitado por el gobierno.
Cuando Siegmund Simmel, un dirigente de la Comunidad Judía de Berlín, se enteró que el Dr. Loewenthal se disponía a viajar a la Argentina, le solicitó visitar Moisesville, para interiorizarse de la situación de este grupo que había fundado la colonia Moisesville en la provincia de Santa Fe.
Luego de finalizar la misión para la que había sido contratado, Loewenthal viajó a Moisesville.
El encuentro con los colonos fue muy conmovedor para el joven médico al tomar conocimiento de las penurias y sufrimientos de todo tipo que habían tenido que afrontar en esos primeros meses.
La firme decisión del grupo Weser de continuar con el proyecto dedicarse a la agricultora a pesar de todo, constituyó un factor decisivo en el proyecto que presentó al regresar de su viaje a los dirigentes de la Alliance Israelite Universelle quienes, a su vez, enviaron una copia al Barón Hirsch.
Como consecuencia de las reuniones mantenidas con Loewenthal, el Barón Hirsch decidió crear la Jewish Colonisation Association (JC) como instrumento para desarrollar el utópico proyecto.
A su vez, decidió enviar a Loewenthal junto con otros dos integrantes para mantener conversaciones con miembros el gobierno, visitar tierras aptas para la agricultura en diferentes provincias, establecer contactos con proveedores, construir viviendas precarias, comprar alimentos, etc.
La decisión de los funcionarios de la JCA de enviar a los primeros grupos, cuando aún no estaban dadas las condiciones para establecerlos en sus nuevos hogares, trajo aparejado tensiones y reclamos de todo tipo, que si bien se fueron solucionando con el correr de los meses, también siguieron existiendo sucesivos conflictos con los administradores de la JCA.
De todas maneras, el hecho concreto que corresponde señalar es la JCA había dado el primer paso de una larga marcha que convirtió a la colonización judía en la Argentina en un hecho de mucha trascendencia en la historia de la presencia judía en el país.
Para participar de esta actividad virtual por Zoom se requiere inscripción previa en el siguiente link:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZAsdeCurDspGtWuuSwDBjr1HENX-g27kDKl