Inicio COMUNIDAD EN ACCION OSM: Se realiza el Encuentro Internacional de Educación Judía en Buenos Aires

OSM: Se realiza el Encuentro Internacional de Educación Judía en Buenos Aires

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- El Encuentro Internacional de Educación judía titulado “Educadores de hoy: profesión, arte y pasión” se está desarrollando en la ciudad de Buenos Aires hasta el 24 de julio y participan docentes de las escuelas judías de toda la Argentina y varios países vecinos.

El encuentro es una iniciativa conjunta del Meizam Hatfutsot Unit Ed, una institución destinada a desarrollar y favorecer la educación judía de la diáspora, la Organización Sionista Mundial (OSM) y de la AMIA a través del Vaad Hajinuj Hakehilati (Consejo de Educación Judía). Cuenta con el auspicio del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación Argentina, el apoyo de FEJA (La Federación de Escuelas Judías Argentinas) y la Embajada del Estado de Israel.

La sede del Encuentro es la escuela Martín Buber y comenzó el lunes 22 con el plenario “Proyectos y tendencias innovadoras en educación judía”.

El director general del Vaad Hajinuj Hakehilati, Ariel Cohen Imach, tuvo a su cargo la coordinación del Plenario, previo al cual se efectuó la apertura formal a cargo del presidente de la OSM, Abraham Duvdevani; el líder del Departamento de Educación de la OSM, Silvio Joskowicz; y el vicepresidente del Centro de Tecnología Educativa de Israel (Mataj), Adi Shemesh.

Durante el evento, Joskowicz expresó su alegría de ver sentados juntos a los dirigentes de las principales instituciones judías con los educadores, a los que destacó por ejercer una pasión: la de enseñar.

“Estoy convencido de que mi condición judía y sionista la recibí principalmente en la escuela judía, y hoy en día, después de algunos años, puedo decirles que estoy orgulloso de poder enfrentarme a los morim, pues tenemos en nuestros hombros un peso enorme, que es la continuidad del pueblo judío. La continuidad del pueblo judío que hoy en día se asimila. La continuidad del pueblo judío para que podamos levantar los valores judíos, que podamos aceptar la diversidad y a cada alumno que está presente. Estoy convencido que lo que ustedes hacen es profesión, arte y pasión”, manifestó.

Por su parte, Adi Shemesh explicó la labor que viene efectuando Mataj para promover el sistema educativo en Israel mediante la integración de tecnología y pedagogía desde el jardín de infantes hasta el doceavo grado.
Shemesh afirmó que la tarea del docente es un trabajo sagrado, pues son los que preservan la continuidad judía. Destacó la importancia que tiene el Encuentro, que reúne docentes de América Latina, para el perfeccionamiento de los métodos destinados a la formación de los alumnos de acuerdo a las innovaciones tecnológicas.

Por otro lado, el rabino y doctor Binyamin Lau, de Israel, y la M.A. Dvorah Serrao, de Francia, fueron los oradores del plenario “Proyectos y tendencias innovadoras en educación judía”. Lau planteó a los asistentes como han influido en la educación las innovaciones tecnológicas y cuáles son sus consecuencias: la tensión entre el poder del saber y la posibilidad de interrogar.

Por su parte, la profesora Serrao explicó la labor que se desarrolla en Francia, en donde aproximadamente 30.000 alumnos concurren a unas 100 escuelas judías, en las cuales se ha implementado los cambios realizados en la formación docente.

Finalmente, previo al evento, Duvdevani expresó que la OSM decidió llevar a cabo el trabajo de desarrollar los recursos humanos en cada comunidad a fin de potenciar a los docentes locales, lo que los ha llevado a organizar el “Encuentro Internacional de Educadores Judíos”, al que se invitó a participar a todos los educadores de las escuelas judías, ya que consideran que “todos tienen que subir su nivel y ser socios” en la tarea educativa.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más