Itongadol.- El 2 de julio, la Organización Sionista Mundial (OSM) realizará un evento especial de homenaje al rabino Avraham Yehoshua Heschel.
«Lo que me lleva a Buenos Aires es la voluntad de comprometerme con el sionismo actual a través de la figura fascinante, maravillosa, conmovedora y sabia de quien también fue filósofo, poeta, historiador y uno de los más grandes pensadores judíos», explicó uno de los vicepresidentes de la OSM, Yizhar Hess, a Itongadol.
«Heschel es una figura clave, muy conocida en Norteamérica y mucho menos en otras partes del mundo, tanto en Israel como en América Latina, debido a que vivió y creó principalmente en inglés», admitió.
«Su influencia en el siglo XX se refiere a la capacidad de conectar los derechos humanos y civiles con la herencia judía, en la comprensión de que un hombre creado a imagen y semejanza de D’s es una persona con derecho a una vida plena, ya sea que haya nacido en tal o cual religión, y nuestro precepto como judíos y sionistas es recordar eso y ponerlo en práctica en este mundo», aseguró el dirigente conservador.
Por ejemplo, «los importantes y dramáticos pasos del rabino Marshall Meyer en la Argentina se basaron en el legado que aprendió de Heschel, así que incluso en este tema, la judería en la Argentina, y en América Latina en general, tiene una relación especial con él, aunque algunos no lo sepan», enfatizó.
El evento, que se llevará a cabo el 2 de julio, a las 20 hs., en la comunidad Amijai (Arribeños 2355), incluirá el estreno para América Latina del unipersonal La noche del Séder de Heschel.
«No es una pieza educativa, es una excelente obra de teatro que toma la figura de Heschel y la exhibe», aclaró Hess.
«El comienzo es en la noche del Séder (de Pésaj) al que iba a asistir Martin Luther King, el líder negro de los Estados Unidos que fue asesinado poco antes, y de ahí se derivan la Polonia de principios del siglo XX, la Berlín de los años ’30 y la Nueva York de los años ’50 y ’60, y por supuesto, la relación con todos los demás rincones del mundo judío: con Tel Aviv, con Buenos Aires y demás», anticipó.
Por otra parte, «pienso que la relación entre Israel y la Diáspora es bilateral: la Diáspora es importante para Israel e Israel es muy importante para la Diáspora, y esta relación debe ser a la altura de los ojos; es decir, sin paternalismo de alguna de las partes», subrayó el vicepresidente de la OSM.
«Por supuesto, apoyo la aliá», pero «entiendo a los judíos que quieren emigrar a Israel y entiendo a los judíos que no quieren emigrar a Israel, si eligieron ejercer su sionismo con la aliá o si eligieron ejercer su vida judía y su sionismo a través del vínculo entre Israel y la Diáspora», expresó.
«Para mí, estas dos cosas son muy importantes y pienso que hoy el Estado de Israel es un país fuerte, hoy el Estado de Israel es un lugar al que quien quiera emigrar debe aspirar a hacerlo porque vale la pena vivir en él, pero hoy, el Estado de Israel tiene tanto la capacidad de influir y proveer a los judíos que viven en la Diáspora como de recibir de ellos todo tipo de cosas significativas», insistió Hess.
«Pienso que esta es una nueva era en la etapa a la que el sionismo ha llegado hoy: alguna vez el Estado de Israel fue débil y necesitó de inmigrantes para organizarse, para vivir, para sobrevivir…; hoy, el Estado de Israel es lo suficientemente fuerte como para reconocer el valor de la vida judía en la Diáspora y ser influido también por las cosas maravillosas de las diferentes comunidades que viven fuera del Estado de Israel», finalizó.
El evento contará con la participación del rabino Mauricio Balter, miembro ejecutivo del directorio de la OSM; Susannah Heschel, investigadora en ciencias del judaísmo e hija de Heschel; Yizhar Hess, vicepresidente de la OSM; Gaby Glazman, representante de la Organizacion Sionista Mundia y La Agencia Judia para el Cono Sur; el rabino Benny Lau, responsable del Proyecto Bible Study Together 929; y la rabina Dalia Marx, del Hebrew Union College (Jerusalem).
Para inscribirte en el evento, hacé clic aquí.