Inicio OSA Presidente de la OSA: “Este año el acto de Iom Haatzmaut no es de festejo, sino de apoyo a Israel”

Presidente de la OSA: “Este año el acto de Iom Haatzmaut no es de festejo, sino de apoyo a Israel”

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- El presidente de la Organización Sionista Argentina (OSA), Demián Stratievsky, dialogó con ItonGadol de cara al tradicional acto de Iom Haatzmaut que organiza la institución y destacó que “este año no es de festejo, sino de apoyo a Israel”.

El acto por el Día de la Independencia de Israel se realizará con dos funciones en el Teatro Gran Rex el 13 de mayo.

-¿Qué significa para la OSA llevar a cabo una fecha como lo hace desde toda la vida y siempre tan importante como es Iom Haatzmaut, cruzada por las características que todos sabemos después del 7 de octubre?

-Este año es muy particular. Siempre tenemos un mes antes cerrado el acto, el discurso. Esta vez es un año diferente y mucho más complicado. Creo que hasta el minuto 90 vamos a estar modificando el discurso, teniendo en cuenta qué pasó en Israel el día anterior. Es un Iom Haatzmaut mucho más difícil que otras veces. No tenemos que dejar de festejar, porque tenemos un Estado desde hace 76 años y eso sumamente importante. Pero este año va a ser con un acto mucho más de homenaje y de apoyo a Israel, que de festejo como tenemos hace muchos años.

-¿Qué significó para el presidente de la OSA y para la OSA este cambio de época lamentablemente, y la OSA al frente de todo lo que tiene que ver con acompañar al Estado de Israel en un momento tan difícil?

-Desde el 7 de octubre hubo un cambio muy importante en la agenda en general de las actividades de la OSA, en la mía particular también. Vienen siendo siete meses muy difíciles. Intentamos dar respuesta a todo lo que pensamos que teníamos que dar respuesta y lo que veíamos que la comunidad también necesitaba y también quería. Como ese famoso día en la puerta de Hacoaj, que fueron dos días de llamadas telefónicas diciendo qué va a hacer la OSA, queremos salir a la calle. Entendimos que eso es lo que teníamos que hacer y creo que a todo el pueblo judío, tanto en Israel como fuera de Israel, a partir del 7 de octubre fue un cambio importante y radical de nuestras vidas. Y a una institución como la OSA, a mí en particular como presidente me pasa que el cambio de agenda, el cambio de cabeza y el cambio de actividades y de palabras y de proyectos tuvieron un giro de 180 grados en ese momento.

-Siento que el presidente de la OSA está entre el Estado de Israel y la comunidad judía argentina atendiendo los dos escenarios. ¿Cómo está viviendo la Kehilá el tema del 7 de octubre?

-Fue cambiando en los siete meses. Al principio queríamos salir a la calle, después creo que fue cambiando y fue mutando intervenciones que fuimos haciendo y cosas que fuimos haciendo en la calle, para concientizar no solamente a los judíos que ya sabíamos lo que estaba pasando, sino a la sociedad en general. Y hoy creo que el acto va a pasar de ser un festejo por Iom Haatzmaut como hacemos todos los años, a un acto de apoyo Israel. Creo que eso es lo que hoy necesita la kehilá. Pusimos dos funciones porque a la hora de abrir la convocatoria para que la gente saque sus entradas, casi que no teníamos más entradas para la primera función. Eso fue sorprendente. Tuvimos que poner una segunda función. Invitamos a un montón de personas que normalmente dicen “no puedo”, y esta vez dijeron “sí, voy”. Mucha gente confirmó que viene, periodistas influencers, políticos que en otros años no lo teníamos. Mi traducción de eso es que este año será un acto mucho más de apoyo, de homenaje y de recordación que de festejo. Creo que eso es lo que hoy necesita la Argentina.

-¿Dónde es, cuándo, hay entradas?

-En el Teatro Gran Rex el lunes 13 de mayo tenemos dos funciones, una a las 18 y otra a las 21 horas. Tenemos poquitas entradas que fueron quedando. El que quiera venir se comunica con las redes sociales de la OSA.

-¿Cómo es la relación con las instituciones centrales?

-Las instituciones como todos los años nos apoyan y trabajamos en conjunto para para el acto. Para mí el mensaje principal es que este año vengan a apoyar a Israel y a rendir un homenaje, no solamente a los caídos, sino a los que hoy están en el frente luchando, no solamente por el Estado de Israel, sino por todo el pueblo judío.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más