Inicio COMUNIDAD EN ACCION Museo del Holocausto: Nueva red latinoamericana de enseñanza del Holocausto lanza un ciclo de charlas

Museo del Holocausto: Nueva red latinoamericana de enseñanza del Holocausto lanza un ciclo de charlas

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- Instituciones de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Guatemala, México, Panamá, Perú y Uruguay se unieron para trabajar por la memoria de la Shoá.

El Museo del Holocausto de Buenos Aires, el Museu do Holocausto de Curitiba, el Museo Interactivo Judío de Chile, el Museo de la Comunidad Judía de Costa Rica, el Centro de Ana Frank y Centro de Estudios del Holocausto de Guatemala, el Museo Memoria y Tolerancia de México, la Fundación Emet de Panamá, el Centro Educacional Holocausto y Humanidades, parte del Museo Judío del Perú, y el Museo de la Shoá de Uruguay se unieron para trabajar la memoria, la educación y el aprendizaje del Holocausto a través de la Red LAES (Red Latinoamericana para la Enseñanza de la Shoá).

«Es un orgullo participar de la Red Latinoamericana para la Enseñanza de la Shoá desde el Museo del Holocausto de Buenos Aires. Estas iniciativas son fundamentales para transmitir las enseñanzas en toda Latinoamérica que nos dejó el Holocausto. La llegada de sobrevivientes a nuestro continente ha sido diferente en cada país, pero siempre con el mismo fin: que los sobrevivientes puedan rearmar sus vidas luego de la tragedia. Entre las instituciones y Museos del continente sumamos nuestros esfuerzos para poder decir, en conjunto, que estamos acá. Estoy convencido de que la Red LAES generará un nuevo espacio de encuentro por la memoria, la educación y los Derechos Humanos. Entre todos, juntos como ahora, podremos trabajar por un futuro mejor”, asegura el presidente del Museo Marcelo Mindlin.

Frente la nueva normalidad, Red LAES desarrollará actividades de forma virtual para estimular espacios educativos que acerquen al público en general las acciones de cada uno de sus países durante el Holocausto, con el objetivo de identificar las enseñanzas de esta época de la historia para la región latinoamericana.

Todas las instituciones compartimos la misión de contribuir a que nuestras sociedades sean más respetuosas, a través de aprender las lecciones que nos dejó el Holocausto. Aunar esfuerzos es fundamental para nuestra región, donde aún se ven actitudes discriminatorias y violencia contra algunas minorías.
Como primera actividad, la red ofrece un ciclo de charlas semanales que empezaron el jueves 11 de junio a cargo del Museo de la Comunidad Judía de Costa Rica con la charla “El caso de Costa Rica”, en el marco del ciclo “Latinoamérica habla del Holocausto”.

La próxima charla será «Latinoamerica habla del Holocausto: Chile, ¿Un asilo contra la opresión?» este jueves 18 de junio, donde se revisará la participación de la diplomacia en Chile y sus políticas migratorias durante el Holocausto, así como la integración de los refugiados judíos tras su llegada a este país.

La charla se podrá ver en https://us02web.zoom.us/j/86277361106 y en vivo en www.facebook.com/LAESred

Contactos de la Red LAES
[email protected]
www.facebook.com/LAESred

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más