Inicio COMUNIDAD EN ACCION La promoción de la aliá a través del idioma hebreo

La promoción de la aliá a través del idioma hebreo

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- “Érase una vez, el pueblo judío necesitaba un país; hoy, el país necesita gente”. Con esta concisa frase, Marina Rosenberg-Koritny, directora del Departamento de Promoción de la Aliá de la Organización Sionista Mundial, define sucintamente su posición.

En octubre de 2015, cuando la Organización Sionista Mundial decidió crear un Departamento de Promoción de la Aliá, Rosenberg-Koritny fue seleccionada para encabezar la nueva división. La propia Rosenberg-Koritny había hecho aliá en 1995 desde Kazajstán con su esposo y su hijo de un año y estaba íntimamente familiarizada con los desafíos y dificultades de mudarse a un nuevo país y aprender hebreo. “Una de las cosas más importantes para mudarse a Israel es aprender el idioma”, subraya. Hacerlo es un aspecto esencial de la identificación nacional en Israel, y los inmigrantes que llegan a Israel sabiendo hebreo se adaptan con éxito.

Después de convertirse en jefa del nuevo departamento, estableció una red de 1.200 cursos intensivos de hebreo (ulpán) en todo el mundo judío: en Francia, América Latina, América del Norte y el Reino Unido. Para muchos de los estudiantes, estos cursos han unido a la comunidad judía donde viven y han mejorado la vida judía, muchos de los cuales viven en áreas alejadas de las comunidades judías establecidas. “Asistí a una fiesta de graduación de ulpán en Francia”, destaca Rosenberg-Koritny, “y un hombre que vivía a unos 30 kilómetros fuera de París, me tomó de la mano y me dijo: ‘No te das cuenta de lo importante que es tu trabajo. No teníamos una comunidad real hasta que abriste un ulpán. Los judíos comenzaron a reunirse nuevamente. Ahora tenemos una comunidad’. Este tipo de informes nos hacen muy felices y nos dan la fuerza para hacer nuestro trabajo». Solo en Francia, ahora se ofrecen 125 clases de hebreo diferentes.

Con el estallido de la pandemia, todas las clases de ulpán de la OSM en todo el mundo se han trasladado con éxito a la plataforma Zoom. En total, el programa de hebreo llega a una audiencia de 250.000 judíos en todo el mundo cada año, afirma Rosenberg-Koritny. Las clases de hebreo son impartidas por profesores locales, que han sido capacitados por la Organización Sionista Mundial.

Rosenberg-Koritny

Rosenberg-Koritny explica que las clases de ulpán familiarizan a los estudiantes sobre la vida en Israel. “Les enseñamos el idioma y también les contamos lo que está sucediendo en Israel. Ajustamos sus expectativas a la realidad de la vida aquí”. Además, la Organización Sionista Mundial organiza cursos especiales para médicos y abogados para brindarles las herramientas que necesitarán para reanudar sus carreras cuando lleguen a Israel. Los cursos de hebreo son para estudiantes de 18 años en adelante, pero Rosenberg-Koritny dice que han comenzado programas piloto para estudiantes de 16 y 17 años en Argentina para enseñarles hebreo y prepararlos para el examen psicométrico antes de mudarse a Israel. En una visita previa al coronavirus a América del Sur, Rosenberg-Koritny visitó una escuela secundaria judía en Argentina. Después de reunirse con los estudiantes, comprendió la necesidad de presentarles los programas de idioma hebreo e Israel incluso cuando aún estaban en la edad de la escuela secundaria. “Si no comenzamos con ellos cuando son jóvenes y presentamos a Israel como una opción, los perderemos. Tenemos que darles la sensación de que tienen un lugar en el mundo cuando estén listos». Rosenberg-Koritny recuerda con humor una conversación que tuvo con un estudiante de secundaria en esa misma reunión. El niño conocía la reputación de Israel como la «nación de las empresas emergentes» y era pesimista acerca de poder mudarse a Israel porque no era particularmente talentoso en computación, matemáticas o física. Sin embargo, tenía aptitudes para los deportes. “Le dije: ‘Eso es genial. El deporte no está tan desarrollado aquí todavía’. No saben que hay otras cosas aquí; Israel también es cultura y educación, y muchas cosas más». El Departamento de Promoción de la Aliá opera con un personal de seis personas en Israel y miembros adicionales del personal en los Estados Unidos, Francia, Argentina y Brasil. Rosenberg-Koritny, como fundadora y desarrolladora del Departamento de Promoción de Aliá, está continuamente tratando de mejorar la funcionalidad y eficiencia del departamento, con el fin de presentar la aliá como una opción práctica y posible para los judíos de todo el mundo.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más