Inicio COMUNIDAD EN ACCION La Agencia Judía realizó el Seminario ConecSión, destinado a jóvenes líderes de las comunidades de Latinoamérica

La Agencia Judía realizó el Seminario ConecSión, destinado a jóvenes líderes de las comunidades de Latinoamérica

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- La Agencia Judía para Israel realizó en Buenos Aires por primera vez el Seminario ConecSión, destinado a jóvenes líderes de las comunidades judía de toda Latinoamérica, que contó con la participación del director de Relaciones Internacionales de la Agencia Judía, Yigal Palmor; la representante de la institución para el Cono Sur, Gaby Glazman; y el miembro del Departamento de Comunidades Judías y encargado del Proyecto del Seminario, Yaakov Finkelstein.

Luego del evento, que se realizó del 17 al 19 de julio, Palmor explicó en diálogo con ItonGadol que el objetivo es “crear una red de cooperación y de solidaridad entre comunidades para el intercambio de ideas, apoyos y acciones comunes”.

“Tenemos que establecer las bases de esta cooperación, para que siga adelante. Esto debe construirse con los jóvenes para poder beneficiar a todas las comunidades”, agregó.

La iniciativa, que se organizó en conjunto con el ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, surgió luego de “escuchar a los líderes de las comunidades que expresaron la necesidad de crear este tipo de redes y contactos”.

Durante la primera jornada del Seminario, los jóvenes participaron del Foro Latinoamericano de Combate al Antisemitismo, en las sesiones “La voz de los jóvenes sobre el Antisemitismo”, “La Generación Joven – Desafíos y Oportunidades” y “La Diversidad de Identidades”.

Palmor y Glazman

“Esperamos que se creen lazos para el intercambio y que podamos seguir adelante con más seminarios y encuentros de este tipo, para enfatizar la cooperación intercomunitaria. Mientras más jóvenes haya en contacto unos con otros, a través de este marco que está creando la Agencia Judía, habrá más posibilidades para que esta colaboración tome forma, de forma natural. Esto no debe empujarse desde Israel. Esto debe ser una realidad viva, animada por los propios participantes en América Latina”, añadió Palmor.

Los jóvenes que participaron del encuentro fueron seleccionados a través de recomendaciones realizadas tanto por los shilijm de la Agencia Judía, como por las embajadas de Israel en los distintos países de Latinoamérica.

Por su parte, Glazman destacó a ItonGadol: “El gran valor agregado del encuentro es que fue un grupo muy selecto. La idea no fue sentarlos y que nos escuchen todo el tiempo, sino que la participación de ellos fue muy activa. Para mí es un semillero de ideas, de proyectos, es crear este grupo que pueda trabajar entre ellos y con nosotros”.

Además, compartió su expectativa de que “este seminario sea solamente una acelerador para continuar trabajando”.

Yaakov Finkelstein

En la segunda jornada del Seminario, los jóvenes estuvieron en el acto central de conmemoración del atentado a la AMIA, asistieron a la sesión brindada por Dani Dayan, presidente del Yad Vashem; escucharon el panel: “Relaciones entre Israel y Latinoamérica: Diplomacia, Intercambios, Comunicación”, a cargo de la embajadora de Israel en Argentina, Galit Ronen, y la directora adjunta de la División de Latinoamérica y el Caribe (Ministerio de Relaciones Exteriores), Einat Kranz Neiger.

Además, Palmor subrayó que “todas las comunidades se enfrentan a los mismos retos, que toman forman distintas según la ciudad o el país, pero los desafíos son los mismos. Por lo tanto, tomando inspiración de soluciones o iniciativas de determinadas comunidades, puede beneficiar muchísimo a otras comunidades, porque juntos somos mejores, unidos somos más eficaces”.

Palmor

“Creo que los participantes del seminario sencillamente van a aportar y hacer una contribución a su propia comunidad a través de las ideas comunes del intercambio con los demás participantes. Van a tomar parte en la vida comunitaria, pero servirán de punto de contacto con otras comunidades para la circulación de ideas, proyectos e iniciativas concretas. Por ejemplo, para enfrentar el antisemitismo o para tener soluciones para la educación judía”, concluyó.

En el último día del Seminario, los jóvenes participaron en las sesiones “Startups e Innovación entre Israel y América Latina”, “Israel y Latinoamérica- A través de tus ojos”, “La narrativa israelí” brindada por Amital Perry, portavoz de la Embajada de Israel en Argentina e “Irán-Hezbolá: Amenaza Regional y El Contexto Latinoamericano”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más