Itongadol.- Gerardo Werchow tiene 45 años, nació en Argentina, pero en 2020 hizo aliá de la mano del Keren Leyedidut y, actualmente, junto a su esposa Barbara Tarcic, tienen un restaurante argentino, vegano y vegetariano en la ciudad de Haifa.
“Hasta el día de hoy, casi dos años después de nuestra aliá, siempre estamos en contacto con el Keren Leyedidut por cualquier cosa que necesitamos o no sabemos”, destacó.
En Israel su nombre es Gery Verjob y allí vive con su esposa, Bárbara, y sus hijos Teodoro y Ligia de 11 y 6 años. En Argentina quedaron sus otros tres hijos de 21, 19 y 18 años.
“Nuestra vida en Israel es fantástica. Estamos muy satisfechos. Empezamos nuestra aliá en un kibutz en el norte, cerca de Kiryat Shemona. Allí estuvimos ocho meses y después nos mudamos a la ciudad de Haifa. Inmediatamente conseguimos trabajo fácilmente. Sien bien no era necesariamente los trabajos que nos gustarían, fueron muy lindos y nos sirvieron sobre todo para hablar el hebreo. Y después de estar trabajando muchas horas en relación de dependencia durante seis meses, con Bárbara decidimos abrir nuestro restaurant en el Shuk Talpiot en Haifa”, contó.
-¿Cuándo hiciste aliá y por qué tomaste esa decisión?
-Tomamos la decisión de hacer aliá en 2019, pero se concretó en el vuelo del 30 de septiembre de 2020. Coronavirus de por medio se fue atrasando la aliá, pero en septiembre surgió la oportunidad con el Keren Leyedidut y la tomamos. Nuestra decisión de hacer aliá está relacionada con el futuro de nuestros hijos, porque consideramos que a los 40 y pico estamos en la mitad de nuestras vidas y quisimos hacer un cambio importante. Israel siempre estuvo en nuestro corazón y tomamos la decisión de hacer aliá.
-¿Cómo te acompañó el Keren Leyedidut, tanto antes como después de viajar? ¿Qué tan importante fue en este proceso?
-El Keren Leyedidut nos acompañó en todo el proceso de la aliá. Sin el Keren hubiera sido todo mucho más difícil. Nos ayudó desde el tema de los papeles, con el asesoramiento, con todos los Zoom que hubo en esa época del coronavirus, y acá en Israel cuando llegamos también, en la cuarentena que tuvimos que hacer, estuvo siempre con nosotros. Y hasta el día de hoy, casi dos años después de nuestra aliá, siempre estamos en contacto con Gustavo (Gakman) y con Lorena (Avraham) acá en Israel por cualquier cosa que necesitamos o no sabemos. El asesoramiento del Keren siempre está desde el primer momento.
Al Keren lo conocimos a través de referidos en Argentina que nos lo recomendaron y nos pusimos en contacto allá con Leo (Naidorf) en Argentina.
-¿Cómo es tu vida actualmente en Israel?
-Nuestra vida en Israel es fantástica. Estamos muy satisfechos. Empezamos nuestra aliá en un kibutz en el norte, cerca de Kiryat Shemona. Allí estuvimos ocho meses y después nos mudamos a la ciudad de Haifa. Inmediatamente conseguimos trabajo fácilmente. Sien bien no era necesariamente los trabajos que nos gustarían, fueron muy lindos y nos sirvieron sobre todo para hablar el hebreo. Y después de estar trabajando muchas horas en relación de dependencia durante seis meses, con Bárbara nos propusimos poner algo nuestro, porque toda la vida fuimos emprendedoras y en Argentina siempre tuvimos cosas propias. El banco nos abrió una línea de crédito chiquita, pero suficiente, a 36 cuotas, y decidimos abrir nuestro restaurant en el Shuk Talpiot en Haifa. La verdad es que estamos súper contentos. Nos está yendo bastante bien, nos alcanza como si fueran dos sueldos y a veces un poco más. Con toda la libertad que te da ser independiente y el miedo también, pero estamos felices.
-¿Qué le dirías a alguien que está dudando en hacer aliá?
-Todo el tiempo estoy hablando con gente en Argentina, animándolos a que hagan aliá. De hecho, viene un amigo el 9 de agosto de la mano del Keren Leyedidut. Les digo que se animen, que Israel es nuestro lugar en el mundo y acá se van a sentir seguros, en familia, contenidos. Es difícil, pero todo es difícil en la vida. Y si todo es difícil en la vida, mejor hacerlo acá, en la tierra de uno.