Ante el estado de emergencia en Israel, causado por los más de 3600 cohetes contra su territorio desde el comienzo de la operación ¨Guardián de las Murallas¨, KKL está llevando una campaña de emergencia para ayudar y fortalecer a las poblaciones en el sur del país, que son las más afectadas.
Las ciudades y kibutzim aledaños a Gaza son los que sufren la gran mayor parte de los misiles y cohetes, y además los más desprotegidos: algunos están demasiado cerca de la franja de Gaza para ser debidamente cubiertos por la cúpula de hierro, y sus habitantes tienen tan solo 15 segundos para encontrar refugio, antes de que caiga el cohete o misil.
Hay que tener en cuenta que el sufrimiento y las necesidades de los habitantes del sur no se limitan a épocas como la que estamos viviendo. En tiempos de calma relativa, Hamás utiliza ataques de menor escala contra las poblaciones aledañas a Gaza como forma de presionar a Israel o incluso resolver conflictos internos. Estos ataques consisten principalmente en lanzamientos esporádicos de cohetes y el terror de los globos incendiarios, que utilizan para quemar bosques, campos y hogares israelíes cercanos a la franja.
Los habitantes del sur, a diferencia del resto del país, sufren el terror de Hamás todo el tiempo, y lo padecen de manera mucho más drástica cuando se produce una escalada.
Por esto, el KKL está realizando una campaña solidaria enfocada, en primera instancia, en proteger a la población de los cohetes y reducir al mínimo las víctimas. En segunda instancia, en restaurar los poblados y mejorar la calidad de vida de sus residentes, colaborando además con la atención psicológica para quienes sufren traumas o trastornos ocasionados por el terrorismo de Hamás.
En marco de esta campaña, las donaciones recolectadas serán invertidas en varios tipos de proyectos:
• Refugios portátiles:
En algunas ciudades cercanas a Gaza, hay edificios viejos que no cuentan con un cuarto blindado en la casa, o a veces ni siquiera con un refugio, o bien cuentan con uno, pero se encuentra demasiado lejos como para llegar en 15 o 20 segundos. También hay familias con niños pequeños, ancianos y discapacitados que tienen grandes dificultades para llegar al refugio a tiempo. La instalación de refugios portátiles mejorará mucho la situación de estas personas, brindándoles más seguridad y tranquilidad, y sobre todo salvando vidas.
En estos momentos, lo más urgente es proteger a la población, por lo que hacemos foco en los refugios portátiles como máxima prioridad. Cabe destacar, además, que estos refugios permanecerán disponibles en caso de una nueva escalada en el futuro. Una vez haya pasado la escalada, se procederá con otros proyectos como:
• Centros de resiliencia
El centro de trauma y resiliencia en Sderot se encuentra actualmente en un edificio que no está reforzado para ataques de cohetes. La nueva instalación segura será un centro de terapia para niños y adultos que sufren de trastorno de estrés postraumático, y también será accesible para personas con discapacidades.
• Plantaciones de seguridad
Las plantaciones de seguridad a lo largo de la frontera de la Franja de Gaza constituyen una barrera natural al terrorismo, ocultando los asentamientos y carreteras de la mira de cohetes, misiles y morteros disparados desde Gaza, salvando las vidas de los residentes locales.
• Protección de los bosques y fortalecimiento del cuerpo de bomberos
Los incendios forestales, provocados tanto por cohetes como por globos incendiarios de los grupos terroristas de Gaza, son un problema constante en el sur del país. Las donaciones serán utilizadas para aumentar y mejorar el equipamiento y los camiones de bomberos, así como instalar sistemas de detección y monitoreo para identificar los incendios más rápidamente, reduciendo los daños y evitando que se extiendan.